SALUD
Repunta la escarlatina en niños de 2 a 10 años
Los médicos la valoran como «una infección más» a la que hay que tratar con antibióticos
La escarlatina se ha convertido en el último mes en una de las enfermedades leves más presentes entre los niños de entre 2 y 10 años que acuden a las consultas, según distintas fuentes facultativas, como el responsable del centro Instituto Hispalense de Pediatría (IHP) en Córdoba, el doctor Manuel Luque. «Los padres llegan alarmados por una enfermedad que ellos creían erradicada, tanto a las consultas de Cruz Roja como del Instituto Hispalense de Pediatría o incluso a las privadas. En realidad, no es grave aunque sí tiene unos síntomas muy llamativos», asegura Luque.
El responsable de Epidemiología del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Antonio Varo , ha negado a ABC que hubiera brote alguno, aunque si reconoce que «hay casos, porque siempre han existido», de modo que zanjó la cuestión porque no es una enfermedad de obligada comunicación.
Por su parte, Luque ha asegurado que aunque sí es cierto que han notado un repunte tanto en las consultas privadas como en centros como Cruz Roja en el último mes, « no hay razón para alarmarse por la escarlatina». No se trata, por tanto, ni de una enfermedad erradicada, ni grave, al menos en principio. Detectada a tiempo, «es otra infección más, a la que hay que aplicar un tratamiento con antibióticos y que, a veces, presenta una pigmentación particular de la piel o la lengua», añadió.
Con esos síntomas, que incluyen en la mayoría de ocasiones fiebre alta, ganglios o inflamación de la faringe, se pueden diferenciar perfectamente del resto de enfermedades. Además, las manchas en la piel parten de la cabeza y van bajando hacia el tronco y las extremidades pero siempre en fases más avanzadas de la enfermedad.