JUNTA DE ANDALUCÍA
Repullo asegura que el Gobierno del cambio ha supuesto «un vuelco para Córdoba» en diez meses
La Junta aún no ha desvelado cuál será la empresa adjudicataria de la segunda fase del Palacio de Congresos
El Gobierno del cambio en Andalucía ha impulsado en los últimos diez meses los proyectos que dormían el sueño de los justos durante la etapa socialista. Desde reducción de la lista de espera a 42 días a inversiones para Medina Azahara y la rehabilitación del Salón Rico, al impulso de la Autovía del Olivar, área Sanitaria de Lucena, o el adelanto de la PAC a cientos de agricultores y ganaderos afectados por la sequía. El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Antonio Repullo, ha hecho balance este martes en San Felipe respaladado por los delegados de cada área que han puesto sobre la mesa una gestión que supone «un vuelco en áreas tan cruciales como Salud, Igualdad, Fomento o Educación».
Repullo ha destacado «la cohesión y colaboración de todas las delegaciones y el trato estrecho y cercano con colectivos de esta provincia teniendo siempre las manos abiertas al sector empresarial».
El delegado del Gobierno andaluz en Córdoba ha manifestado que en materias de la parte social de las competencias de la Junta de Andalucía se han encontrado «con situaciones que eran manifiestamente mejorables -como el caso de la dependencia- y que a lo largo de estos 10 meses hemos tratado de mejorar».
En el área de Igualdad, en concreto la dependencia, el Gobierno del cambio se encontró con 6620 expediente de personas que no tenían la Elaboración del Programa Individualizado de Atención (PIA) realizada. Además, de 4.624 personas que ni siquiera estaban contabilizadas y otras 2.860 personas que estaban pendientes de tener asistencia por parte de la Junta Andalucía.
El Plan de Choque en Dependencia ha supuesto la inversión de 77 millones de euros que han servido para incluir a 3300 personas más como dependientes y que han supuesto 4808 prestaciones más en Córdoba. A esto hay que sumar la ayuda a domicilio donde se han incorporados 9,47 millones de euros que han servido para dar asistencia a 10.298 personas y además de eso también se ha dado asistencia a través de la tele asistencia a 9.743 persona.
Lista de espera camuflada
Otro de los pufos con los que se encontró el gobierno del PP y Cs, era en relación a la salud, otra de las grandes banderas que nos proponían históricamente los anteriores gobiernos de la Junta Andalucía y que sorprendentemente se encontraron con « 500.000 andaluces que ni siquiera figuraban en esta en la lista de esper a que ni siquiera estaban contabilizados. La lista de espera se ha logrado reducir en 42 días, a esto se añaden 1.661 operaciones más durante este año en relación a la operación es del año pasado y se han atendido a más del 40% de los pacientes. En este avance, Repullo agradeció a los trabajadores del Sistema Andaluz de Salud -una plantilla a su vez incrementada en 368 trabajadores más en todas las categorías. Repullo ha hecho hincapié en la infraestructura sanitaria de la provincia de Córdoba donde la Junta de Andalucía ha puesto en marcha los centros de salud de Avenida América y la Huerta la Reina y se ha ido avanzando en el área de Palma del Río y se han desbloqueado entre otros proyectos, algunos de los más emblemáticos como el área de Lucena que una demanda de hacía más de una década y también del Materno Infantil Reina Sofía que también estaba absolutamente paralizado.
En cuanto a Educación, el Gobierno andaluz ha hecho una apuesta definitiva por la Formación Profesional (FP) incrementandolo con 19 nuevas ofertas hasta un total de 321 ofertas en la provincia de Córdoba. La gran revolución en la FP pasa por «dar cabida al sector empresarial que realmente son aquellos que tienen la respuesta a los nichos de mercado que se están creando en nuestra provincia».
En relación a infraestructuras de Educación, Repullo ha destacado en Córdoba capital, la culminación para el mes de febrero del colegio de Turruñuelos , o el proyecto de la residencia estudiantes de la Aduana con un presupuesto de 500.0000 euros.
En este sentido, Repullo ha recordado que «estas tres áreas que suponen un antes y un después en la gestión de las necesidades básicas para los para los cordobeses».
El delegado de Gobierno de la Junta en Córdoba ha recordado que se han celebrado mesas sectoriales con los empresarios cuyas conclusiones servirán para que los propios empresarios sean los que decidan qué formación necesitan los trabajadores y yo creo que eso es muy importante para la actividad empresarial y para generar empleo en los próximos años.
En el último año la aportación pública a proyectos empresariales ha sido de 13,2 millones de euros , lo que va a suponer una inversión privada adicional de 33 millones y medio de euros en la provincia de Córdoba. Esto lleva a que se prevea una generación y consolidación de empleo de 1.800 trabajadores .
En cuanto al Palacio de Congresos, Repullo ha mostrado su interés por culminarlo ya que está « muy vinculado al desarrollo económico y el turismo de calidad de la ciudad de Córdoba y provincia» y anunció que en breve se culminará con la puesta en marcha de una segunda fase auque aún no han determinado cuál será la empresa que se haga cargo de esta fase.
En relación a la agricultura, el delegado del Gobierno andaluz ha destacado que están al lado de los jóvenes agricultores sobre todo ante la época de sequía y el déficit hídrico que han tenido que soportar los agricultores y ganaderos, a los que la Delegación de Agricultura ha adelantado 186 millones de euros a 3.7316 beneficiarios a delantando el pago de la PAC.
A esto se añade, que el Gobierno andaluz se ha encontrado con abonos que están pendientes del año 2015 y del 2016 que se han podido sacar adelante gracias a la «eficiencia en la gestión de la delegación pagar 9 millones euros correspondientes a 2015 y 4,9 millones de euros correspondientes al año 2016».
Caducada la conservación de Carreteras
Otra de las grandes banderas del anterior gobierno era Fomento, y ahí se han encontrado « caducados los planes plurianuales de conservación y mantenimiento de carreteras de toda la provincia». Para ellos se han activado todas estas licitaciones; algunas ya están realizadas y adjudicadas y otras todavía están pendientes de adjudicación por un valor de 19,5 millones de euros . Hay proyectos históricos que se han impulsado como son la variante de las Angosturas, la Ronda Norte de Pozoblanco, la Autovía del Olivar, la Ronda Norte de Córdoba, el desdoble de la carretera El Carpio a Torredonjimeno, además de realizar obras como la Variante Sur de Pozoblanco .
Otros 3,8 millones se están ejecutando en ayudas para alquileres de emergencia social y se están pagando también los retrasos del año 2018 y 2017 que tampoco que tampoco estaba actualizado.
En Cultura, el Gobierno Andaluz ha destinado para Medina Azahara 600.000 euros para la rehabilitación del Salón Rico y también con 150.000 para actividades a las que también hay que sumar 580.000 de actuaciones en el Centro de Visitantes.