Cultura
Un repaso on line al tesoro arqueológico de Córdoba
Investigadores de la UCO ofrecen en el portal Arqueocórdoba acceso a la historia con vídeos y podcast únicos
Córdoba es una ciudad con más de 5.000 años de historia . Allá por el tercer milenio antes de Cristo había un asentamiento en la colina de los quemados que hoy ocupa el Parque Cruz Conde . Este nucleo dedicado a la explotación agrícola y metalúrgica, especialmente del cobre, el oro y la plata de su Sierra, se vio favorecido por el río un canal directo hacia el Mediterráneo navegable hasta su altura. Ciudad del río o ciudad de los turdetanos estaba abierto a la influencia cultural del Mare Nostrum. Así arranca uno de los vídeos www.arqueocordoba.com , una web del grupo de Investigación Sísifo de la Universidad de Córdoba donde se puede bucear en el tesoro arqueológico de la provincia.
Durante el confinamiento los cordobeses pueden acceder a toda esta fuente de conocimiento volcada durante años por el equipo de investigación del profesor y doctor en Historia Desiderio Vaquerizo , que está al frente del área de Arqueología de la UCO. Bajo el título «La Arqueología como base documental de la Interpretación Histórica» , este trabajo pretende fomentar el conocimiento de la ciudad de Córdoba entendida como yacimiento único y en perspectiva diacrónica, desde su pasado protohistórico hasta la actualidad, sin obviar la formación ni la reversión de los resultados de la investigación a la sociedad y su entorno. Este empeño en documentar el pasado ha colocado al grupo "Sísifo en un referente dentro del panorama nacional de la Arqueología académica.
En esta web de Arequocórdoba se pueden consultar además los «Anales de Arqueología Cordobesa» (AAC) , que es una revista de periodicidad anual elaborada por estos investigadores, sobre los hallazgos arqueológicos más representativos de los últimos meses o una profundo análisis sobre cuál fue la capital de la Bética . Otras de las cuestiones que se pueden consultar son estudios, por ejemplo, sobre el poblamiento rural del «Ager Cordubensis», donde se analiza cuáles son los patrones de asentamiento y evolución diacrónica.
Una ventana a la historia
Además de toda la investigación a la que se puede acceder la web de Arqueocórdoba tiene un gran listado de recursos didácticos on line. Uno de los más interesantes es su biblioteca donde se pueden ojear desde Bastetania, Bibliotheca augustana, Biblioteca Mundial DigitalCorpus Scriptorum Latinorum, Diccionari Etimologic de la Mitologia Grega (CAT), Eufrates. Revista de Historia, Journal of Cultural Heritage (EN), The Latin Library (EN), National Geographic Historia (España), RedIris o revistas electrónicas de patrimonio histórico, revistas online CSIC, Stilus.Sin olvidar otros de los contenidos on line de este grupo de investigadores en los que se puede encontrar toda la actualidad arqueológica está en el Canal Youtube y Podcast , que hacen aún más didáctica la historia para toda la familia, con títulos como «Erase una vez… el hombre», «Histocast», «La Rosa de los Vientos», «Pero eso es otra Historia», «Ser Historia», «Terrae Antiquae», «World History» o «World History 2», entre otros.