Coronavirus Córdoba

Así se repartirán los municipios los 13 millones del Plan Aire que recibirá Córdoba

Lucena, Puente Genil y Montilla son las demarcaciones que reciben más dinero

El Servicio Andaluz de Empleo hará la selección de personal ROLDÁN SERRANO

R. Aguilar

Córdoba es la segunda provincia de Andalucía que menos dinero va a recibir del Plan AIRE , el proyecto de fomento del empleo de la Junta de Andalucía que, dotado con 165 millones de euros, prevé la contratación de hasta 19.000 parados en toda la comunidad. Ese dinero, que gestionarán los ayuntamientos, servirá como «balón de oxígeno» para atajar la crisis económica que ha provocado el coronavirus.

Cádiz está a la cabeza de la región con 34 de los 165 millones que hay sobre la mesa. Le sigue Sevilla , con 30 millones. Después están Málaga (27 millones de euros); Granada (18); Jaén (16); Almería (14); Córdoba (13); y cierra la lista Huelva , la provincia que menos dinero va a recibir del Plan AIRE , 9,9 millones de euros.

Los ayuntamientos, con el dinero recibido, podrán poner en marcha proyectos que van desde el mantenimiento de espacios públicos hasta la atención social, pasando por obras menores y servicios públicos básicos y que dependerán de las necesidades más urgentes que haya a nivel local. Y para esos proyectos contratará a los desempleados.

Por municipios

Córdoba capital sí que se encuentra en un puesto destacado dentro de las cabeceras de provincias de la comunidad autónoma, ya que se lleva 4,8 millones de euros, sólo por detrás de Sevilla (10 millones) y Málaga (8,7).

¿Y cuáles son los municipios de la provincia de Córdoba a los que el Plan AIRE de la Junta dedica más dinero? La lista la encabeza Lucena , a la que la Administración autómica le ha asignado 678.909 euros. En un segundo escalón se encuentran Puente Genil (478.000 euros), Montilla (350.000), Priego de Córdoba (343.730), Palma del Río (328.000) y Cabra (312.000).

A continuació se hallan Pozoblanco (267.000), Aguilar de la Frontera (207.000), Peñarroya-Pueblonuevo (159.000), La Rambla (118.000) y Posadas (112.000).

La Junta espera que las primeras de las 19.000 contrataciones estimadas en Andalucía estén «plenamente vigentes» en septiembre . Los proyectos que desarrollen los consistorios tendrán una duración máxima de doce meses aunque los contratos de los trabajadores tendrán una duración máxima entre 6 y 8 meses. La selección se realizará mediante oferta en el Servicio Andaluz de Empleo ( SAE ).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación