Economía
La rentabilidad de los hoteles en Córdoba se hunde un 71% hasta mayo con respecto a 2019
Córdoba es el octavo destino urbano del país con mayor bajada, según un informe
Exceltur (asociación formada por relevantes grupos empresariales ligados al turismo del país) ha puesto en uno de sus informes el dedo en la llaga del impacto que ha tenido la crisis del Covid en el sector hotelero en la primera mitad de 2021, que es la que abarca la temporada alta de Córdoba (los meses de abril y mayo).
El citado estudio ha medido, como suele hacer dicha asociación, la rentabilidad de este tipo de alojamientos . Ese indicador muestra la evolución del ingreso medio por habitación disponible que en la capital de enero a mayo del presente ejercicio se situó en 15,1 euros . Es lo que se conoce como RevPAR. Se logra al multiplicar la tarifa por el número de estancias ocupadas y dividir el resultado entre el número de habitaciones en comercialización.
Esa rentabilidad implica un descenso respecto al mismo periodo de 2019 , cuando el Covid aún no había provocado un durísimo castigo al desplazamiento de viajeros por todo el mundo, del 71,2%. Ese retroceso sitúa a Córdoba como el octavo destino urbano del país donde se produjo una mayor caída del RevPAR. Esta negativa tabla la encabezó Sevilla, donde el desplome estuvo rozando el 79%.
Hay que tener en cuenta que el dato de Córdoba viene influenciado por el hecho de que en él se compara la temporada alta de 2021 , totalmente atípica -el 29 de abril, la Junta permitió la movilidad entre provincias y el 9 de mayo se autorizaron los desplazamientos entre comunidades de España-, con otra que se desarrolló con normalidad, la de 2019.
Descenso menos acusado
Eso sí, la apertura de las fronteras interiores en el país ya se dejó sentir en su primer mes. Mayo fue el periodo de 2021, de los que Exceltur ofrece datos, en el que la rentabilidad sufrió un descenso menos acusado , aunque también fue muy potente: el 63,3%, respecto a idéntico momento de 2019. Por el contrario, el peor mes fue abril, época de temporada alta afectado aún de lleno por las restricciones de movilidad , cuando el RevPAR se hundió respecto a hace dos ejercicios un 83,7%.
Dentro de los factores que se usan para medir la rentabilidad, Exceltur permite asomarse a la evolución de los ingresos de los hoteles . En el periodo que fue de enero a mayo de 2021, la ‘caja’ que hicieron estos negocios en la capital por comercializar sus habitaciones se desplomó un 83%. El informe reseña, además, que el dato puntual de mayo, siendo desastroso, mostró una moderación . Los ingresos de estos negocios cayeron un 72,3%, con lo que Córdoba se convirtió en el décimo destino urbano del país con mayor retroceso.
Y éstos fueron los indicadores de los establecimientos que estaban abiertos. Porque hay que recordar que el Instituto Nacional de Estadística (INE) estimaba que en mayo de 2019 había en la ciudad abiertos 93 alojamientos . Dos años después, eran casi una treintena menos (62).
Noticias relacionadas