Turismo

La rentabilidad de los hoteles de Córdoba se frena en pleno «boom» de proyectos

Los establecimientos de cuatro estrellas son los que ofrecen mejores números, lejos de la media de los destinos urbanos

Hotel Colomera en la Plaza de las Tendillas Valerio Merino

J. Pino

La rentabilidad de los hoteles cordobeses se frenó en 2019 en una coyuntura en la que la proliferación de nuevos proyectos es la nota predominante en estos momentos en la ciudad. Mientras que la Gerencia de Urbanismo tramita 21 licencias correspondientes a nuevos establecimientos o mejora de los existentes, el índice de rentabilidad que maneja Exceltur en su habitual barómetro le dio el pasado año una décima menos a su promedio de ingresos por habitación disponible.

Los hoteles de cuatro estrellas son los que mejor comportamiento tienen, y aún así, lejos de la media nacional, que en el caso de las ciudades no costeras con más relumbrón tuvieron un comportamiento óptimo alentadas por las mejores conexiones áereas con destinos de larga distancia (EE.UU., China o América Latina); la organización de grandes eventos internacionales que tiran de un turismo de congresos en auge en algunas de estas ciudades; una mejora de la demanda extranjera pero también de la oferta añadida cultural (gastronomía, eventos,...).

Así el comportamiento del sector hotelero en Córdoba el año pasado registró un ingreso medio por habitación disponible de 48,4 euros . Es cierto que en el último lustro este indicador se ha disparado un 50 por ciento, pero frente a 2018 la caída registrada llegó al 0,8%. Este descenso fue más acuciado en los establecimientos de tres estrellas (4,5%) cuyo ingreso medio fue de 49,3 euros, frente a los 58 euros de los de cuarta categoría que se mantuvieron (tan sólo descendieron dos décimas). La capital está lejos de los 72,8 euros de los destinos urbanos —(61,2 euros es la cifra general de toda España en el último baremo)—, muy cerca, eso sí de Granada (49,9) pero a cierta distancia de Sevilla (76,5), Madrid (80,9) o Barcelona (109). Todas estas urbes y algunas más como Málaga y Valencia alcanzaron crecimientos superiores al 6 por ciento.

El precio medio de la habitación se sitúa en 71,6 euros, que sube a 76 euros en los cuatro estrellas

En cuanto al empleo, Córdoba dejó 2019 con una plantilla hotelera de 4.344 personas trabajando en los diferentes recintos, lo que supuso un 4 por ciento más de contrataciones. Aquí su evolución es mejor y se acerca al 4,6% de aumento de trabajadores que se marcó como promedio en la lista de ciudades turísticas de interior.

Luego está el capítulo de los precios, tan controvertido por la polémica arrastrada y la controversia entre agentes, instituciones o los propios hoteles. Siempre se achaca al sector precios muy elevados en las temporadas altas (primavera y otoño), especialmente en fines de semana donde los datos de Córdoba son muy buenos en comparación con estos destinos de primer nivel. Y por contra, las cadenas responden que entre semana sus valores en el balance son escasos por la baja afluencia y el bajo tirón que tiene la ciudad, muy castigada por la ausencia de infraestructuras de turismo congresual.

El cuadro final de 2019 deja un precio medio por habitación de 71,6 euros que se desdobla en 76 euros para el caso de los hoteles de cuatro estrellas y 67, en el de tercera categoría. En comparación con otras grandes ciudades, Granada cerró el año pasado con 70 euros por habitación y Sevilla casi a los 97 euros, 87 euros en Valencia o, con sorpresa, los 54,4 euros de Zaragoza. En este capítulo el promedio urbano es de 99 euros, por lo que los hoteles en Córdoba podría decirse que estarían más baratos que ese promedio de destinos urbanos importantes, y el dato general de España alcanzó en 2019 los 91 euros.

Hay 21 proyectos en marcha que vendrían a mejorar el servicio que se presta al cliente y el número de camas

El contexto inversor es de máxima confianza ahora mismo en Córdoba. Los 21 expedientes en marcha se refieren a proyectos de hoteles de nueva planta o a obras para modernizar y mejorar las instalaciones de negocios ya existentes que arrastran un importante volumen inversor. En cualquier caso, actividades que vendrían a mejorar el servicio que se presta al cliente o las posibilidades de elegir que tienen las personas que visitan Córdoba.

Los proyectos más recientes con licencia son de cuatro estrellas y se ubican en la avenida de América y la zona de Arroyo del Moro . De esta categoría son en gran medida el grueso de proyectos que esperan en los carriles municipales o se han puesto sobre la mesa, a excepción de dos iniciativas de máxima categoría que también aguardan su turno. Los dos expedientes más calientes son el del Mercer para la Casa de los Burgos y el hotel del grupo Noga en los suelos del antiguo Cuartel de Artillería , actualmente el Bulevar Hernán Ruiz. En el caso de Mercer, la aparición de restos arqueológicos hizo inviable el uso del sótano que reclamaba la empresa en la anterior corporación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación