ESTADÍSTICA
La renta de los vecinos del Centro de Córdoba y El Brillante duplica a la del Sur
Un informe constata las desigualdades económicas entre unas zonas y otras de la ciudad
![Una pareja de ancianos pasea por el Sector Sur](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/07/31/s/cordoba-diferencia-barrios-kLbB--1240x698@abc.jpg)
El patrón de las desigualdades socioeconómicas entre Norte y Sur no es un espejismo. Los datos que ofrece el proyecto Urban Audit coordinado por la Oficina Europea de Estadística , Eurostat, revelan que este molde de desigualdades puede aplicarse en Córdoba. El estudio ya «encumbró» a la zona Sur de Córdoba como el quinto barrio más pobre de España a efectos de la renta media de sus habitantes según los últimos indicadores disponibles, que corresponden al año 2015.
Un análisis más amplio de los datos que se desprenden del informe, difundido por el Instituto Nacional de Estadística ( INE ), sirve para dibujar un mapa de la ciudad que revela una polarización de verdadero calado entre unas y otras zonas de Córdoba. La diferencia entre el distrito más «pobre» y el más «rico» de la ciudad supera los 20.000 euros al año en la renta media anual de los hogares que los componen. La distancia no sorprende, sin embargo, una vez que se les pone nombre y apellidos a esas zonas, que histórica y socialmente han estado relacionadas con la población más adinerada de la capital. El Centro y la zona del Brillante -una vez más, al Norte- son, según el estudio Urban Audit, los vecindarios con más renta per capita.
Paro y recursos
La renta neta media anual de los hogares censados en la zona 3 (Campo de la Verdad, Sector Sur y Guadalquivir= del término territorial de Córdoba es de 16.407,04 euros , mientras que en el distrito 1, restringido al Centro comercial de la ciudad, registra según el informe una renta media de 36.434,22 euros al año. Le sigue en el ránking la zona del Parque Cruz Conde con una renta media de 34.155,99 euros y el territorio del Tablero y el Brillante, con 34.068,26 euros .
Existe una relación directa entre la alta o baja renta media anual y la tasa de desempleo que existe en cada barrio. Un estudio sobre condiciones de vida en Córdoba realizado en 2010 por el Ayuntamiento en colaboración con el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA) del CSIC para el diagnóstico social de los diferentes distritos de la ciudad destaca la zona Sur como aquella con más vecinos parados y en búsqueda de empleo. Según este informe, realizado en plena crisis económica, el 20,9 por ciento de los hogares del Distrito Sur tenían a todos sus miembros en paro. En el Centro y en el Norte, la proporción descendía notablemente hasta el 10 por ciento y eran amplia mayoría los hogares en los que no residía ninguna persona en situación de desempleo.
Si la renta per cápita en el Sur es de 16.400 euros, en los mejores barrios pasa de 36.400
Entre el blanco y el negro que suponen estos extremos hay multitud de grises. Justo por encima del bajo índice de renta per cápita del Distrito Sur se encuentra una zona desigual , porque comprende otro de los barrios más pobres de la ciudad, Las Palmeras, pero también otros de la zona de Poniente que aparentemente contribuyen a elevar la media. En concreto, en lo que el Urban Audit califica como distrito 8 la renta per cápita 20.519,69 es de euros de media. En tercer lugar se encuentra el distrito 4, que corresponde al Sureste de la ciudad. Los salarios de barrios tradicionalmente obreros como Cañero o la Fuensanta hacen una media total de 21.380,53 euros al año, una cifra similar a la que se registra en zonas como Fátima y Levante .