RECAUDACIÓN

Así funcionarán las renovadas oficinas liquidadoras de la Junta de Andalucía en Córdoba

Ahora se debe acceder a ellas con cita previa y Ejecutivo regional y registradores discrepan sobre el servicio que ofrecen

Imagen de la oficina de información y asistencias, antes sucursal liquidadora, de Aguilar de la Frontera J. PRIETO

Baltasar López

Las que hasta el 2 de enero se conocían como oficinas liquidadoras de la Junta, donde el ciudadano puede solventar el pago de los impuestos de Sucesiones y Donaciones, Transmisiones Patrimoniales (se abona, por ejemplo, por la compra de pisos o locales usados) y Actos Jurídicos (lo mismo que el anterior pero inmuebles nuevos), han arrancado una nueva etapa.

Siguen siendo 15 distribuidas por toda la provincia pero su mecanismo de funcionamiento ha generado un choque entre el Ejecutivo regional y los registradores de la propiedad, quienes ofrecen este servicio vía convenio. El nuevo se rubricó el 2 de enero. ABC repasa en este reportaje los cambios introducidos.

Labores de control

Un veterano registrador de la propiedad de la provincia, que prefiere mantener el anonimato, sostiene que en el nuevo sistema las oficinas llamadas ahora de información y asistencia ya no pueden realizar las tareas de comprobación de los tributos declarados por el contribuyente. No pueden iniciar expedientes sancionadores, girar liquidaciones complementarias o gestionar los recursos que se formulen. Esa labor será en Sucesiones y Donaciones de los servicios centrales de la Hacienda andaluza en Córdoba y en Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos de las sucursales de Priego y Posadas . «A las oficinas liquidadoras se las ha vaciado de contenido», lamenta este registrador.

Un mensaje similar lanza el vocal de Oficinas Liquidadoras del Colegio de Registradores de Andalucía Occidental , Jesús Julian Urbano. Advierte de que las sucursales, salvo las citadas de Priego y Posadas, ya no hacen un proceso de liquidación completo. «Son puntos donde sólo se recepcionan los documentos que presente el contribuyente, son como un buzón. En ellos, se les podrá dar una información de carácter limitado», asegura. Y añade que, con el nuevo sistema, «los contribuyentes de los pueblos deberán acudir a Priego , Posadas y Córdoba ».

Los usuarios deberán solicitar cita previa por internet o teléfono para acudir a una de las oficinas

El gerente de la Agencia Tributaria de Andalucía (Atrian) en Córdoba, Fernando Domínguez, rechaza que el cambio de modelo implique que los habitantes de la provincia vayan a tener que desplazarse. «En ningún caso», dijo categórico. «En las oficinas, se informará al contribuyente sobre todos los trámites, momento de tramitación, posibilidades de recurso y de impugnación, accederá al expediente, etc».

Sostuvo que lo que ha cambiado es la forma de organizar las tareas de comprobación de estos tributos -«Hemos ido a un sistema más eficiente»-, pero eso «no implica ninguna alteración en perjuicio» del usuario de estas oficinas, que «sigue haciendo lo mismo de antes y que se va de la oficina con todo ingresado y presentado», más allá de las posteriores labores de comprobación ya citadas.

Cita previa

Es una novedad clave. Antes el contribuyente podía ir de nueve a dos a estas oficinas tributarias. Ahora, deberá solicitar cita previa por internet o por teléfono -en las propias sucursales pueden ayudarles a gestionarlas-. El nuevo modelo, recuerdan desde la Atrian, introduce la novedad de que se pueda pagar en las oficinas con tarjeta de crédito. Pero el vocal de este servicio en el Colegio de Registradores de Andalucía Occidental advierte de que aún no están los terminales.

Cambios en la apertura

El representante de las sucursales tributarias apunta que, con el modelo recién implantado, cada una tiene un cupo de citas semanales , y no todas abren todos los días laborables como hacían antes.

El gerente de la Agencia Tributaria de Andalucía en Córdoba sostiene que el reparto de citas por oficinas se ha hecho atendiendo a un estudio previo «de acuerdo a los datos facilitados por los registradores». Añade que el convenio entre ambas partes establece la posibilidad de que, previa acreditación de una mayor demanda, la comisión de seguimiento del acuerdo aumente las citas de una sucursal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación