PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
IU reniega de su PGOU de 2001: «Atendía a intereses inmobiliarios»
La izquierda activa en solitario la revisión del Plan General de Ordenación Urbana
Las tres fuerzas de izquierdas ( PSOE-IU, que conforman el gobierno municipal, más Ganemos , que es el partido que sustenta el bipartito desde la oposición) han aprobado en solitario en el Pleno de este martes el inicio del p roceso de revisión del PGOU , la «biblia» que guía el desarrollo urbanístico de la ciudad. El texto es una mera declaración de intenciones para iniciar un largo proceso que, a buen seguro, ocupará los tres años que quedan de mandato, para que se logre su aprobación definitiva. El resto de partidos de la Corporación ( PP, Ciudadanos y UCOR ) se han posicionado en contra.
Noticias relacionadas
El momento más llamativo ha llegado cuando el propio García ha renegado de la historia reciente de su formación en la capital, en su afán de defender la revisión del PGOU de 2001, aprobado y desarrollado con la propia IU en la Alcaldía durante muchos años, Ha asegurado que el actual Plan General atendió « más a intereses inmobiliarios que a la defensa de los derechos de la sociedad». A su juicio, en plena burbuja inmobiliaria, se fomentó un modelo de desarrollo urbanístico que «no es el que se tenía que haber dado».
Razones ideológicas
Sus motivos, entre otros, es que ven razones ideológicas en la revisión del Plan General y temen que sea un elemento que frene el desarrollo económico de la ciudad. No en vano, el PP ha denunciado esta misma semana que el pacto de investidura entre PSOE, IU y Ganemos, para que la socialista Isabel Ambrosio se hiciera con la Alcaldía, tiene dos puntos controvertidos ligados directamente a la revisión: el Ayuntamiento hará «una apuesta por la ciudad compacta sin nuevos crecimientos residenciales» y el planteamiento de «la revisión de desarrollos de terrenos previstos en el PGOU para la descalificación de su uso actual».
Los populares, la formación naranja y Unión Cordobesa, además, se han quejado de la falta de diálogo con la que el gobierno ha actuado en un materia en la que tradicionalmente se ha operado mediante el consenso. Y el portavoz municipal de IU y edil de Urbanismo (por lo tanto quien pilotará este proceso), Pedro García , ha dejado claro que no habrá unanimidad en una cuestión sensible. «Sé que no va a haber consenso», ha dicho el también primer teniente de alcalde. Sin embargo, desde las filas del PSOE sí se ha defendido que se intentará lograr un acuerdo que aglutine a todos.