Transporte

Renfe prevé poner en marcha la alta velocidad 'low-cost' con el AVLO Madrid-Córdoba en 2022

La llegada del AVE económico se produce con un año de retraso como mínimo sobre las previsiones iniciales debido a la pandemia

El turismo vuelve a hacerse fuerte en la Judería de Córdoba

Un tren AVLO Efe/ Ismael Herrero

R. V. M.

Renfe comienza hoy a operar su nuevo tren de alta velocidad de coste económico bajo la marca AVLO . Lo hará en el corredor más rentable para la compañía, en el que enlaza Madrid con Cataluña, con la previsión de ir incorporando servicios en los demás corredores en los próximos años.

El enlace Madrid-Sevilla que pasa por Córdoba debería estar en funcionamiento el próximo año , de acuerdo con el calendario desarrollado por el presidente de la entidad, Isaías Táboas, en marzo de este mismo año .

La llegada del AVE 'low-cost' se produce con retraso . Debería estar en marcha desde hace meses, pero la pandemia trastocó todos los planes. Sin embargo, el anuncio de que la línea Madrid-Sevilla estará en servicio en 2022 se hizo cuando los efectos de la crisis ya se conocían.

Por el momento se desconocen las fechas exactas , los horarios y los precios para un viaje en tren de alta velocidad de bajo coste entre Córdoba y Madrid o Sevilla. Pero sirven de referencia los billetes actuales de AVLO.

Desde hoy se comercializan pasajes en AVLO de Madrid a Barcelona con costes que van desde los 15 a los 49 euros , mucho más económicos que la horquilla entre 27,15 y 87,10 que se ofertan en la web de Renfe para el AVE convencional. Los precios dependen -sin ofertas- de la hora elegida para el trayecto.

En el caso de la línea Madrid-Sevilla, las primeras estimaciones apuntaban a que el billete más económico podría costar unos 19 euros , frente a los 110 de máximo que se pagan ahora mismo, aunque se desconoce por cuánto saldría el ticket hacia o desde Córdoba.

El AVLO Madrid-Barcelona debió entrar en funcionamiento en abril del año pasado , justo al comienzo de la pandemia. De haberse cumplido los plazos, para este mismo podría haber entrado en servicio el corredor Madrid-Sevilla, que ahora deberá esperar en torno a un año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación