Los Pedroches
Renfe no contempla ampliar las conexiones de la estación de Villanueva de Córdoba
La plataforma ciudadana sospecha que, detrás, hay un intento de cierre del apeadero
La comarca de Los Pedroches está llamada a la movilización en una semana reivindicando la total recuperación de la frecuencia de parada de trenes que había en la estación de Villanueva de Córdoba antes del estallido de la pandemia del Covid-19. Precisamente, la estación situada en término municipal jarote será el escenario para unas reivindicaciones que no son nuevas y que buscan alzar la voz para impedir lo que planea sobre la pérdida progresiva de servicios, un posible cierre de la estación.
De momento, en los planes más inmediatos de Renfe no aparece una « vuelta a la normalidad » en la estación de Los Pedroches por lo que todo hace indicar que esta primera manifestación será la primera de esta nueva oleada de protestas.
Ante la posibilidad de recuperar los trenes que paraban en la estación antes de la pandemia - seis diarios en total, tres en cada sentido -, Renfe apostilla que no hay novedades al respecto y que, si en un futuro se estipulase dicha opción, se informara debidamente tal y como se ha venido haciendo con la recuperación de servicios progresivos en otras estaciones.
La rentabilidad
Esta respuesta, facilitada a este periódico, se une a las obtenidas en el plano político donde el Gobierno central habla de rentabilidad y de falta de usuarios para argumentar la decisión adoptada. Ambas respuestas no satisfacen en el territorio, fundamentalmente, a la plataforma Que Pare el Tren en Los Pedroches , que ocho años después de la apertura de la estación -el 29 de marzo de 2014 paró el primer tren- vuelve a tomar el camino de las protestas para evidenciar que la actual apuesta por la estación es insuficiente para hacerla operativa para la ciudadanía de Los Pedroches.
Y es que la guerra de cifras es una constante desde que la apertura de la estación conllevó una petición de mayores parada de trenes, mejores horarios y, fundamentalmente, que las llamadas lanzaderas parasen en Los Pedroches para economizar el precio de los billetes. Unas peticiones que se enmarcan en un contexto muy determinado: el aislamiento geográfico de la comarca en cuestión a lo que hay que unir las malas conexiones a través de carretera.
Lejos de aumentar los servicios, la estación de AVE Villanueva de Córdoba-Los Pedroches ha visto una pérdida de los mismos ya que de los seis trenes diarios -tres en cada dirección-, la pandemia dejó dos trenes -uno por sentido- y en la actualidad las opciones se quedan en la mitad, cuatro trenes paran al día en dicha estación, dos en cada sentido. A esto hay que unir que los horarios nunca han permitido una buena conexión y viene siendo otra de las demandas que no ha sido atendida. En un momento donde el teletrabajo gana terreno, Que Pare el Tren entiende fundamental solventar cuestiones para posibilitar un retorno a la comarca y que la misma mejora en sus comunicaciones.
Mejores servicios
Aunque la parte política no se ha desligado de esta lucha con la petición de diferentes reuniones y solicitando mayores servicios para la estación, la parte ciudadana ha vuelto a tomar el mando de las acciones dejando a un lado «las buenas palabras». Así lo hizo saber hace unos días la presidenta de la plataforma, Daría Romero, que aseguró que «si es necesario cortaremos la vía y carreteras».
A este colectivo ciudadano, que espera un respaldo masivo en sus reivindicaciones el domingo 3 de abril, no le valen unas cifras que entienden «como sesgadas» y que hablan de una disminución de usuarios «sin tener en cuenta la pandemia y con unos horarios que hacen inviable el funcionamiento de la estación».
A esto hay que unir las quejas sobre el servicio de autobús que conecta la estación con algunos núcleos urbanos y que deja a pasajeros «tirados» en la propia estación. Todas estas circunstancias llevan a la plataforma a pensar que «detrás se esconde la idea de cerrar una estación que se puso en marcha callándonos la boca, pero que nunca ha tenido los servicios óptimos para su puesta en valor». Y es que en Los Pedroches se habla de servicio público ante unas cifras que no tienen en cuenta la casuística de la zona y que, por tanto, no dejan de ser incompletas.
Noticias relacionadas