Transporte público
Renfe habilita un tren más entre Alcolea y Córdoba y elimina dos frecuencias en Villarrubia
Los cambios entrarán en vigor el próximo 7 de enero
La empresa pública Renfe acaba de anunciar a través de un comunicado cambios en la línea Villarrubia-Alcolea que entrarán en vigor a partir del próximo 7 de enero. Se trata del trayecto que forma parte del Metrotrén o el mal llamado «Cercanías» , por el que el Ayuntamiento paga un canon anual para abaratar el coste de los billetes.
El primer cambio es la incorporación de un nuevo servicio en la línea, pero sólo entre Alcolea y Córdoba , sin prolongarse hasta Villarubia o El Higuerón, núcleos que quedan al oeste del trayecto y que no se beneficiarán del convoy. A partir del 7 de enero saldrá de Alcolea a las 11.21 horas, pasará por Rabanales a las 11.27 y terminará en la capital a las 11.34 horas.
Éste es el único tramo de toda la línea entre Villarrubia y Alcolea que tiene un elevado número de pasajeros como para hacerla rentable y atractiva para Renfe . Ello es debido a que pasa por el Campus Universitario de Rabanales, una estación con mucha demanda mientras dura el curso académico.
Por el contrario, los cambios suponen dejar a los ciudadanos de Villarrubia con dos opciones menos de moverse en tren. Renfe ha camuflado la supresión de los servicios bajo el epígrafe «algunos ajustes horarios».
Así, el tren Villarrubia-Córdoba de las 9.18 se sustituye por otro Córdoba-Rabanales-Alcolea a las 10.47, de nuevo en la línea rentable para la compañía . Y el trayecto que antes salía a las 8.30 desde Alcolea y terminaba en Villarrubia ya no llegará hasta allí , sino que se quedará en Córdoba capital.
Los cambios sólo afectan a los trenes con salida entre semana , ya que sábados, domingos y festivos seguirán con la programación actual.
ABC ha solicitado una explicación de la supresión de las dos frecuencias en Villarrubia a Renfe, que no ha contestado aún . Por su parte, las fuentes municipales consultadas aseguran que el Ayuntamiento desconoce estos cambios anunciados hoy por Renfe, pese a que tiene que pagar una parte del servicio merced a un convenio firmado el año pasado entre el alcalde, José María Bellido , y el presidente de la compañía, Isaías Táboas .
Noticias relacionadas