HOSPITAL

El Reina Sofía «recluta» 200 pacientes para una investigación sobre enfermedades autoinmunes

El proyecto está participado por 28 entidades internacionales de ámbito público y privado

Vista general del hospital Reina Sofía de Córdoba ABC

El Hospital Universitario Reina Sofía participa en una investigación europea sobre enfermedades autoinmunes con el reclutamiento de 200 pacientes . Andalucía lidera este proyecto impulsado por profesionales del sistema sanitario público de Andalucía del centro de investigación genómica y oncológica Genyo , en Granada. Concretamente, en el caso del Sistema Sanitario Público de Andalucía participan, además de profesionales del Hospital Reina Sofía y de los investigadores de Genyo, grupos de investigación de los hospitales San Cecilio (Granada) y Regional de Málaga .

En este sentido, el grupo de profesionales del Hospital coordina al resto de grupos del Servicio Andaluz de Salud (dos de Granada y otro de Málaga), bajo la supervisión de l director de la Unidad de Gestión Clínica de Reumatología del Hospital, Eduardo Collantes .

Proyecto pionero

Todos estos profesionales acaban de concluir la fase de reclutamiento de los 2.500 pacientes afectados de enfermedades autoinmunes que participarán en un proyecto europeo en el que intervienen 28 entidades internacionales , del ámbito público y privado, con el objetivo de mejorar el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades sistémicas autoinmunes (un grupo de patologías caracterizado por una disfunción del sistema inmunitario que ataca a más de un órgano ). Entre estas enfermedades, se encuentra el lupus , patología de la que ayer se conmemoró su día mundial.

El trabajo, coordinado por Marta Alarcón Riquelme , investigadora principal en Genyo y líder del proyecto , comenzó en febrero de 2014 con una duración de cinco años y cuenta con un presupuesto total de 22,7 millones de euros cofinanciados por la Iniciativa de Medicamentos Innovadores , iniciativa público-privada participada por la Unión Europea y la Federación Europea de Asociaciones e Industrias Farmacéuticas .

Se trata del único proyecto de estas características en Andalucía y de uno de los dos únicos que existen en todo el país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación