SALUD
El Hospital Reina Sofía de Córdoba activa un sistema piloto de cribado de cáncer de mama por SMS
El complejo hospitalario detectó en 2020 estos tumores en una de cada doscientas mamografías realizadas (38.817)
![La delegada de Salud María Jesús Botella durante la presentación del nuevo sistema de comunicación del Reina Sofía](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/10/15/s/cribado-prevencion-cancer-klLG--1248x698@abc.jpg)
La detección precoz del cáncer de mama salva vidas, más del 85 por ciento se cura. El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha puesto en marcha en el Distrito Córdoba y Guadalquivir un proyecto pionero con 77 mujeres para reducir hasta dos semanas la comunicación de los resultados del cribado de cáncer de mama a través de SMS al teléfono .
La delegada de Salud de la Junta, María Jesús Botella, ha presentado esta iniciativa con motivo del Día Mundial del Cáncer que se celebra este lunes 19 de octubre que persigue un doble objetivo, facilitar las citas de las mamografías incluidas en el programa de cribado y reducir la ansiedad de las mujeres que esperan resultados después de las pruebas diagnósticas.
Este nuevo sistema convivirá hasta finales de año con la estrategia tradicional por carta de comunicación de la cita y resultados por correo postal, hasta que el próximo año se implante exclusivamente la comunicación por SMS , ha señalado la responsable provincial de Salud.
La importancia de la detección del cáncer en sus primeros estadios es vital en algunos casos. Botella ha insistido en la necesidad de continuar con este programa de cribado de cáncer de mama con mamografías para las mujeres entre 50 y 69 años «se encuentren el lugar que se encuentren en toda la provincia».
«Cualquier mujer tendrá los mismos especialistas a la hora de analizar sus pruebas diagnósticas, especialistas de la Unidad de Cáncer de Mama del Hospital Reina Sofía y acceder a ellos a través de ClicSalud », ha recordado Botella.
Alta participación en cribados
En contra de lo que ha ocurrido en otros lugares de España, la pandemia no ha frenado estos cribados y pruebas diagnósticas de cáncer de mama. Como dato, sólo en 2020 dentro del Programa de Detección del Cáncer de Mama se realizaron 38.817 mamografías que permitieron detectar 198 tumores (el 80 por ciento en estadios iniciales) y la tasa de participación fue del 78 por ciento. Eso supone que una de cada 200 mamografías dieron positivo.
«Son muy buenos resultados de participación teniendo en cuenta la situación pandémica he que hemos vivido», ha destacado la responsable de la Junta de Andalucía.
Entre los meses de enero a septiembre de este año 2021 aún no se han superado la cifra de cribados, 36.525 mamografías pero sí se han detectado más tumores, concretamente 232 casos , con una tasa de participación inferior a la de 2021, de un 72 por ciento.
Esta diferencia se debe, a juicio de la responsable de la Unidad de Cáncer de Mama del Hospital Universitario Reina Sofía, Marina Álvarez a la unificación del programa de cribado en la provincia y la mejora de los equipos de para la realización de las mamografías en los centros de la provincia.
En el acto han participado además la presidenta de la Asociación Contra el Cáncer de Córdoba, Auxiliadora Cabanás , quien ha insistido en la necesidad de participar en esos cribados -recordando que tiene cuatro hermanas y una sobrina que padecen cáncer- y los cribados que logran reducir entre un 30 y un 50 por ciento la mortalidad.
Al programa se ha unido también el presidente del Colegio de Farmcéuticos de Córdoba, Rafael Casaño , quien ha contado que el 60 por ciento de las oficinas de farmacia de Córdoba colaborarán en la información a las mujeres sobre el cribado preventivo del cáncer de mama, marcadas por cartelería.
Noticias relacionadas