SANIDAD
El Reina Sofía de Córdoba registró más de un centenar de agresiones a sanitarios el año pasado
Según CC.OO, representa un incremento del 40% sobre la media de los cinco años anteriores
![Protesta en el Hospital Universitartio Reina Sofía de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/07/22/s/agresiones-reina-sofia-kQCC--1240x698@abc.jpg)
El Hospital Universitario Reina Sofía registró el año pasado 105 agresiones a profesionales sanitarios , según ha denunciado el secretario General del Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC.OO. de Córdoba, José Damas, que ha añadido que «supone un incremento del 40% sobre la media de los cinco años anteriores».
En 2016, el Servicio Andaluz de Salud registró un total de 171 agresiones, una cifra superior a las 148 contabilizadas en 2015 , aunque el número de agresiones físicas descendió considerablemente (33 frente a 40). Por categorías, en Andalucía la mayoría de las agresiones las sufre el personal sanitario y casi la mitad, las profesionales de Enfermería (49%), seguidas muy de lejos por los médicos de familia (11,32%).
Por ello, CC.OO. ha mostrado el respaldo del sindicato a las nuevas medidas contra las agresiones a profesionales sanitarios incluidas en el «Protocolo sobre medidas policiales frente a las agresiones a profesionales de la salud» que fue presentado ayer por el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto.
La instrucción 3/2017 de la Secretaria de Estado de Seguridad por la que se aprueba este protocolo contra las agresiones a profesionales de la sanidad, tiene por objeto que las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado (FCSE) pongan en marcha las acciones necesarias, tendentes a la profundización en el conocimiento de la problemática delictiva existente en torno a los centros médicos y a los profesionales de la salud, adoptando, posteriormente, las medidas precisas para aumentar su seguridad y reducir la actividad delictiva.