Sanidad
El Reina Sofía de Córdoba reduce sus listas de espera un 30 por ciento en plena pandemia
La provincia cuenta con más de 9.200 pacientes esperando para ser operados en alguno de los seis hospitales públicos
La pandemia ha trastocado los planes de intervención quirúrgica en Andalucía pero, a pesar de ello , las listas de espera han seguido descendiendo en el Hospital Reina Sofía en los últimos dos años, de acuerdo con la información oficial que ofrece la Consejería de Salud en su portal especializado, donde se pueden consultar las principales cifras por hospitales. El Reina Sofía es el centro de referencia en la provincia y el que atiende en torno al 80 por ciento de todas las intervenciones quirúrgicas que se realizan en el territorio.
Con casi todos los recursos sanitarios destinados a luchar contra el Covid y lo justo para hacer frente a operaciones ineludibles, muchas operaciones se tuvieron que posponer , aunque la situación es ahora mejor que hace un año, pocos meses después del inicio de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. El aspecto más negativo de la pandemia es la suspensión del plan de garantías de plazos de la Consejería de Salud, que establecía un tiempo determinado para la mayoría de intervenciones como un compromiso en firme que, de no cumplirse, permitía a los pacientes trasladarse a hospitales privados y pasarle la factura a la Junta más tarde. Nada de eso se aplicará hasta que no se normalice la situación epidemiológica . La propia Consejería lo explica así en la web oficial en la que da cuenta del estado de las listas de espera: «Las garantías de plazo de respuesta recogidas en el Decreto 209/2001, de 18 de septiembre, y en el Decreto 96/2004, de 9 de marzo, quedarán sin efecto provisionalmente hasta el momento en que se normalice la actual situación epidemiológica».
En la actualidad, en la provincia de Córdoba hay 9.271 pacientes esperando a ser intervenidos en alguno de los seis hospitales públicos del territorio. La mayoría de ellos aguardan la llamada del Hospital Universitario Reina Sofía , el más capacitado para hacer frente a casi cualquier tipo de operación. El centro sanitario de la capital cordobesa tiene en lista de espera a 7.288 enfermos, prácticamente el 80 por ciento del total.
El Reina Sofía es, con mucha diferencia, el centro sanitario cordobés que más tiempo de espera acumula . Sus pacientes deben esperar de media 185 días (más de seis meses), cuando ninguno de los demás hospitales cordobeses requiere un plazo superior a los tres meses y alguno supera por poco el mes. También está por encima de la media andaluza, que según la Consejería de Salud se sitúa en 142 días a fecha de junio de este año (eran 208 en el año 2018).
Aun siendo una lista de espera abultada, es mucho mejor que la que existía hace apenas dos años . En junio de 2019, el Reina Sofía acumulaba 10.021 pacientes a la espera de una cirugía, de los que 1.988 ya estaban fuera de plazo para una operación. En diciembre del mismo año, justo antes de la llegada del coronavirus Covid-19, había subido a 11.875 personas. Es decir, en los últimos dos años la lista de espera en el Reina Sofía se ha reducido en más de 3.000 personas , un 30 por ciento menos.
El tiempo de espera medio también ha mejorado, ya que estaba en 288 días en junio de 2019, cien más de los que son necesarios en la actualidad para entrar en un quirófano.
Tipos de operaciones
Por procedimientos, el que más pacientes tienen en espera en el Reina Sofía son aquellos relacionados con intervenciones en el cristalino del ojo o de cataratas . Son exactamente 789 pacientes en esa situación, si bien el tiempo de espera es de tan sólo 36 días. No obstante, estas operaciones no están cubiertas por ningún plazo de garantía.
Peor está el segundo grupo de pacientes en número, el de aquellos que aguardan una intervención en la piel o las mamas, con una lista de espera de 759 personas , 480 de ellas con algún tipo de garantía. La lista de espera en estos casos es la más elevada de toda la provincia: hacen falta 707 días, casi dos años, para pasar por el quirófano.
También tienen un tiempo medio de espera muy elevado los pacientes pendientes de algún procedimiento plástico en la nariz, para los que hay que esperar de media 644 días. El número de pacientes en esta situación es muy inferior a los casos anteriores, 118. Y para una gastrectomía -intervención en el estómago- parcial o total, en la que hay 431 personas en lista de espera , se necesitan 308 días de espera en el Reina Sofía.
Noticias relacionadas