SALUD
El Hospital Reina Sofía de Córdoba extirpa cálculos biliares con un robot a una embarazada
Es una operación pionera en España que evita un parto adelantado o muerte del feto
Nuevo hito médico en el hospital Reina Sofía de Córdoba. La directora gerente del complejo sanitario, Valle García, y el director de la Unidad de Cirugía General y Digestiva, Javier Briceño, han informado hoy, 14 de abril, de la realización de una intervención pionera en España mediante cirugía robótica.
En concreto, en el mes de febrero, se procedió a la operación con dicha cirugía robótica de Zahira Almagro , una cordobesa que se encontraba embarazada , de una operación de vesícula biliar. Briceño ha explicado que lo habitual en este tipo de intervenciones es eliminar los cálculos del conducto mediante laparoscopia y luego se extirpa la vesícula . Pero esa técnica implica radiación y en una mujer en estado -Zahira estaba de 22 semanas cuando se le intervino-no se podía aplicar, indicó el director de la Unidad de Cirugia General y Digestiva del Reina Sofía.
Zahira, paciente: «Ahora, no tengo dolores. El doctor Briceño me ha salvado la vida y ahora la estoy disfrutando»
Esta cordobesa había sido ingresada en el complejo sanitario con fuertes dolores provocados por este problema de salud, que llevaba arrastrando desde un año y medio antes. Briceño ha indicado que los cálculos biliares pueden provocar infecciones y que era una situación ante la que debían intervenir , porque se podía dar «un parto prematuro o una pérdida del feto».
Ante esa situación, ha seguido, optaron por la cirugía robótica, que se implantó en el Reina Sofía en 2018. «Aprovechando nuestra experiencia» en ese tipo de intervenciones, apostaron por operarla con el robot, ya que permite intervenciones «muy precisas en espacios muy pequeños» . «El tamaño que tiene el útero en un embarazo de 21 semanas no nos dejaba utilizar la laparoscopia sin dañar o presionar el utero», ha explicado el director de la Unidad de Cirugía General y Digestiva.
En 48 horas en casa
Con el robot se eliminaron los cálculos y se extirpó la vesícula. Zahira a las 48 horas abandonó el Reina Sofía . Su embarazo ha seguido normalidad y como ha explicado podría dar a luz a finales de mayo a su tercer hijo, después de haber sido sometida a una intervención de la que, ha dicho Briceño, al Reina Sofía no le consta que haya habido una igual antes en toda España.
Por su parte, Zahira ha recordado que tuvo que ingresar este año, ya en estado, en el Reina Sofía por los fuertes dolores que sufría por sus problemas de vesícula. «Un día ya no aguante más» y acudió al hospital, donde se quedó ingresada. Recuerda aquellos días de incertidumbre -« No sabía qué podía pasar »- y preocupación: « Tenía mucho miedo a perder el niño ».
Pero los profesionales del Reina Sofía le explicaron cuál era la alternativa. Aunque tenía sus riesgos, le vio más aspectos positivos que negativos. Y todos acertaron, porque, ha asegurado la paciente, ahora «no tengo dolores» . « El doctor Briceño me ha salvado la vida, y ahora la estoy disfrutando . Me la ha cambiado, ha asegurado, haciendo extensivo su agradecimeinto a todos los médicos y enfermeros con los que ha tratado.
Por último, el director de la Unidad de Cirugia General y Digestiva del Reina Sofía ha querido resaltar el hecho de que «la cirugía del futuro será robótica ». «Y el Reina Sofía está en el primer vagón del tren », ha finalizado.
Noticias relacionadas