CORONAVIRUS EN CÓRDOBA
Coronavirus | El Hospital Reina Sofía de Córdoba reserva un ala entera del Provincial para enfermos
Las alarmas se han disparado en el centro tras los dos primeros casos positivos en la provincia
El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba está preparando el ala derecha de la sexta planta del antiguo Hospital Provincial , que tiene dieciséis habitaciones, para acoger a enfermos afectados por coronavirus, tal y como ha constatado este periódico y ha confirmado de fuentes sanitarias. Varios operarios del complejo trabajan desde primera hora de este miércoles 11 de marzo en la limpieza de las estancias, que se encuentran en la misma planta, pero en el ala opuesta, de las dos habitaciones selladas con puertas metálicas que el Hospital construyó en 2014 en previsión de casos de ébola y que ahora serán las que usen las víctimas más graves del Covid-19 .
Noticias relacionadas
La sexta planta del antiguo Provincial alberga la Unidad de Infecciosos, en la que la Dirección-Gerencia del centro ha decidido que sean atendidos las personas con coronavirus . El ala que prepara ahora el complejo suele estar en reserva para situaciones imprevistas o extraordinarias: no se usa en condiciones normales. Y ahora no son normales: el Córdoba hay ya dos casos confirmados de coronavirus , tal y como ha avanzado ABC Córdoba .
Las medidas de prevención van a más en el Hospital Reina Sofía. Si la semana pasada ya reforzó el almacenamiento de mascarillas y de geles , ahora ha extremado la limpieza, sobre todo de las zonas próximas a las unidades más sensibles al coronavirus, como por ejemplo la Unidad de Neumología .
Limitación de las visitas
Como todos los centros sanitarios públicos de Andalucía , el Reina Sofía ha limitado las visitas a los enfermos, de forma que solo pueden acompañarlos uno de sus allegados.
Además, el centro ha determinado la suspensión temporal de los programas del Hospital que desarrollan asociaciones o particulares de un modo altruista afecta a cientos de pacientes, que encuentran en ellos un complemento a la atención asistencial que reciben de los profesionales sanitarios. Se trata, sobre todo, de iniciativas lúdicas y educativas que hacen más llevadera la estancia en el centro hospitalario.