Sanidad

El Reina Sofía, de Córdoba, en la red de hospitales que darán terapias avanzadas para la leucemia y el linfoma

La ministra de Sanidad hace el anuncio en Lucena de su incorporación a un grupo con 23 complejos en todo el país

El Hospital Reina Sofía detecta anualmente unos 150 tumores cerebrales en Córdoba

Imagen del hospital Reina Sofía de Córdoba Valerio Merino

J. M. García

La Ministra de Salud , Carolina Darias, ha anunciado este jueves , durante una visita que ha realizado a Lucena , la incorporación del Hospital Reina Sofía a la Red Nacional Car-T , (del inglés chimeric antigen receptor T-cell; en español, linfocitos o células T con receptores quiméricos para antígenos). En los centros de dicha red, se aplican terapias avanzadas para niños y adultos en la lucha contra la leucemia y el linfoma .

Su listado estaba formado hasta ahora por nueve complejos sanitarios en el país y ahora se sumarán otros catorce . Dos de ellos estáns en Andalucía. Además, del ya citado Reina Sofía, se incorpora en la comunidad el Hospital Universitario de Málaga.

El complejo sanitario cordobés llevaba ya un tiempo aguardando para sumarse a este colectivo de hospitales. En mayo de 2019, el consejero de Salud y Familia, Jesús Aguirre, ya anunció que iba a pedir al Ministerio de Sanidad que el Reina Sofía pudieran aplicar las técnicas avanzadas CAR-T contra el cáncer .

La demanda llegada de Andalucía no fue la única . Todas las comunidades autónomas llevaban tiempo pidiendo una ampliación de los centros de referencia CAR-T dado que exigen de financiación específica del Ministerio de Sanidad. Son hospitales que tratan dos tipos de cáncer concretos, la leucemia y el linfoma . Exigen disponer de especialistas muy concretos como hematólogos, intensivistas, neurólogos e inmunólogos, entre otros.

El tratamiento consiste en la aplicación de terapias celulares, inmunoterapias y tratamientos génicos . Es decir, se trabaja con las propias células manipuladas para que operen contra el cáncer. Exige además de una colaboración muy concreta entre la medicina pública y las empresas privadas que trabajan en este sector.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación