Día Mundial del Riñón
El Hospital Reina Sofía atiende a más de 4.000 cordobeses con enfermedades renales, 500 en diálisis
Las consultas de Nefrología asisten anualmente a unas 11.000 personas y se estima que unas 80.000 podrían estar afectadas en la provincia
El Hospital Universitario Reina Sofía atiende al año a unos 4.000 pacientes con enfermedades renales, de los que 500 se encuentran en diálisis. Así lo ha puesto de manifiesto la directora gerente del Hospital Universitario Reina Sofía, Valle García, durante la rueda de prensa por el Día Mundial del Riñón .
García ha destacado que se atienden a unas 11.000 personas anualmente en las consultas de Nefrología y se estima que unas 80.000 podrían sufrir algún tipo de afección en los riñones en la provincia.
La directora gerente ha apuntado, además, que entre el pasado año y el actual solo se llevaron a cabo tres trasplantes de donantes vivos y actualmente, 900 personas trasplantadas viven en Córdoba con un riñón donado.
Por otro lado, han aumentado los pacientes de diálisis en domicilio; en concreto, se han incrementado un 20 por ciento hasta los 150. Aumenta pacientes de diálisis en domicilio (150 en 2020, un 20% ha aumentado).
García ha informado, además, de que el Hospital Reina Sofía está participando en cuatro proyectos de investigación sobre las enfermedades del riñón, que versan acerca de cómo el mercurio y el fósforo afectan al avance de la enfermedad, así como en el estudio de probióticos para prevenirla.
Durante la rueda de prensa han estado presentes los miembros de una misma famila afectada por una enfermedad gen ética que provoca la degeneración progresiva de la función renal (poliquistoris renal), dos de ellos trasplantados, que han explicado su experiencia.
Antonio Granados, uno de los componentes de esta familia, es el último afectado que lleva 10 meses en diálisis : «He visto toda la vida a mi padre con la enfermedad y sabía que me iba a tocar», ha señalado.
Desde la asociación Alcer , su presidente, María Caballero, ha llamado a la prevención, a llevar hábitos de vida saludables; y ha reclamado un mayor apoyo institucional para investigar sobre las enfermedades renales.