CÓRDOBA

Las regulaciones de custodias de padres no casados suben un 13% durante la pandemia en Córdoba

En el Registro Civil, sólo un 20% de las bodas se aplazó a 2021, y fue por deseo de las parejas

Imagen de una boda en el registro civil de Córdoba VALERIO MERINO

P. García Baquero

Los abogados de familia previeron en el mes de junio una avalancha de divorcios o de finalizaciones de la convivencia tras el confinamiento por el Covid-19 . Sin embargo, en Córdoba los datos reflejan que sólo ha habido un repunte durante los meses de abril, mayo, junio y julio en los procedimientos para regular la custodia y régimen de alimentos con progenitores que no están casados.

Se trata de un procedimiento judicial que regula la custodia de los hijos en parejas no casadas y que vendría a ser algo así como el equivalente al divorcio cuando no ha habido un matrimonio entre los padres. Como ocurre con los divorcios, el procedimiento de guarda y custodia de los hijos de parejas no casadas puede ser de mutuo acuerdo (lo que vendría a ser un divorcio exprés) o contencioso.

Los Juzgados de Primera Instancia 3 y Primera Instancia 5 de Córdoba, encargados de los temas de Familia, han registrado un total de 116 de estos procedimientos del 1 de abril al 31 de julio de este año frente a los 103 registrados en el mismo período de 2019 en la capital. Eso implica un incremento del 12,6%. Hay que tener en cuenta que el Estado de Alarma comenzó el 14 de marzo y finalizó el 21 de junio.

En cuanto a los divorcios entre matrimonios , ya sean de mutuo acuerdo o contenciosos, de abril a julio del pasado año se registraron 237 procedimientos mientras que en esos cuatro meses de 2020 se han registrado 190, lo que supone un descenso de casi el 20 por ciento.

De otro lado, los enlaces siguen la tónica del pasado año, sólo interrumpidos por el Estado de Alarma, según explican fuente del Juzgado de Primera Instancia 5 de Córdoba.

Más horario para bodas

La mayoría de las bodas aplazadas han logrado reincorporarse en estos últimos meses en la agenda del Registro Civil , y sólo un 20 por ciento se han pospuesto al próximo año por deseo de los contrayentes.

Como dato a tener en cuenta para tener una visión amplia, el pasado cinco de junio, cuando volvieron a abrirse las puertas de la sala de bodas del Registro Civil de Córdoba se celebraron 17 enlaces, cuando lo habitual son 12 ó 13 bodas cada viernes.

En total, durante la vigencia del Estado de Alarma se suspendieron unas cien bodas. De ellas, el 70 por ciento se fue recolocando en la agenda de junio y julio.

Para eso, el Registro Civil habilitó los jueves (antes sólo se celebraban los viernes) y amplió el horario de los viernes. Antes era de 11.00 a 13.00 horas y ahora es de 10.40 horas a 13.30.

Los que han cancelado su enlace ha sido por motivos familiares como que sus padres se encontraban en otras provincias y aún entonces no podían viajar o por no encontrar lugar de celebración, según explican a ABC estas fuentes judiciales .

Las parejas nuevas que llegan a pedir fecha están señalando sus ceremonias para octubre. Eso, en palabras del propio Registro Civil, no supone ya prácticamente ningún retraso respecto a otros años. Hay que tener en cuenta, además, que en agosto, no se ofician bodas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación