Ciclo

Regresan las Jornadas de Historia Cardenal Portocarrero que tratan la Inquisición en Palma del Río

Arrancaron con una conferencia y con la exposición «Córdoba en llamas, Santo Oficio y conversos»

Varias personas viendo la exposición «Córdoba en llamas, Santo Oficio y Conversos» L. R.

Lorena Rodríguez

La alcaldesa de Palma del Río, Esperanza Caro de la Barrera, junto a la vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente de la Universidad de Córdoba, Julieta Mérida, inauguraron en la tarde de ayer las XV Jornadas de Historia Cardenal Portocarrero, que se celebrarán durante todo este fin de semana bajo el título de «Herejías, Inquisición y Cofradías durante la Edad Moderna en la villa de Palma».

Una vez superado lo peor de la pandemia , se recuperan por fin estas jornadas sobre la historia de Palma , con el Espacio Creativo y Cultural Santa Clara como el núcleo principal de la celebración de este evento. En ellas, se analizarán diversos aspectos relacionados con el devenir cotidiano de la población palmeña de los siglos XV al XVIII . Una sociedad muy diversa, de caracteres plurales en lo ideológico y religioso, que tendrá que enfrentarse también a la posibilidad de una represión implacable por parte del Tribunal del Santo Oficio . En palabras del director de estas jornadas, Enrique Soria Mesa, «una población fascinantemente mezclada que puede y debe servir de laboratorio de análisis y quizá de modelo interpretativo del pasado colectivo nacional».

Este pasado pluricultural, se desarrollará en las XV Jornadas de Historia Cardenal Portocarrero a través de temáticas como las cofradías, la Inquisición o la Limpieza de Sangre , y se ejecutará sobre tres ejes, por un lado, las conferencias que constituyen las jornadas, una exposición y la presentación de dos libros.

El acto inaugural tuvo lugar en el Museo Municipal de caballerizas , con la exposición sobre la Inquisición y donde se puede analizar la evolución de la Inquisición en Palma desde sus orígenes: «Córdoba en llamas, Inquisición y conversos» , acuerdo alcanzado con la UCO , con el Laboratorio de Estudios Judeoconversos y con el Archivo Histórico Provincial de Córdoba . Podrá disfrutarse hasta el 26 de noviembre.

Asimismo, las jornadas propiamente comenzaron con la conferencia inaugural « La herejía en Palma del Río en el siglo XVI: entre conversos, místicos y alumbrados», impartida por Rafael Pérez García , profesor Titular de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla y experto en la sociedad variopinta de principio del siglo XVI. Pérez García centró su ponencia en dos libros (que fueron prohibidos por la Inquisición) y dos personajes fundamentales para Palma del Río: por un lado, el franciscano Bernabé de Palma quien escribió Via Spiritus, (libro fundamental en la historia de la literatura espiritual en España), y por otro, el también franciscano Juan de Cazalla , quien escribió Lumbre del Alma, cuyos padres eran palmeños, judeoconversos y estuvieron en el centro de todos los movimientos religiosos que se estaban produciendo en España en la primera mitad del siglo XVI.

Además, se entregaron las becas de estudio Cardenal Portocarrero a los 8 alumnos con los mejores expedientes del I.E.S Antonio Gala y del colegio Salesiano San Luis Rey, quienes recibieron becas de 600€.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación