NUEVA NORMATIVA
Un reglamento con menos trabas para la caza
La declaración responsable eliminará trámites con la nueva norma de Andalucía
Los cazadores andaluces esperan con impaciencia la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Caza de Andalucía , que supondrá disponer de un texto más flexible y adaptado a las exigencias de la legislación europea, nacional y autonómica .
Una de las novedades más esperada por lo que supone en cuanto a simplificar trámites administrativos es la declaración responsable. «Se ha impulsado procedimientos como la comunicación previa y declaración responsable en varios trámites como es el caso de la constitución de cotos de caza , cambio de titularidad , acreditación de la homologación de entidades en materia de calidad cinegética, monterías , ganchos o batidas, entre otros, sin que ello suponga una menor eficacia en la tutela efectiva del medio ambiente», señala la directora del instituto adscrito a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Isabel Redondo .
Otra cuestión que ha sido encajada con recelo por los cazadores es la que hace referencia en el nuevo reglamento a la presencia de dos o más armas por puesto , lo que para el sector supone un menoscabo para la seguridad. Al respecto, Redondo indica que la normativa actual «en ningún caso prohíbe la posibilidad de que pueda ir más de una persona a un puesto de caza, de igual modo nada dice del número de armas que se permite llevar a un cazador al puesto, con independencia de que se encuentre solo o acompañado». Sin embargo, sí sanciona que dos o más personas cazadoras «disparen de forma simultánea sobre una misma o distinta pieza desde el mismo puesto de caza».
Meloncillo y tórtola turca
Por último, Redondo responde a las voces críticas que ven una oportunidad perdida con el nuevo reglamento para modificar el catálogo de especies ejemplares e incluir piezas de caza como la tórtola turca o el menloncillo.
Respecto a este último, la directora del Instituto Andaluz de Caza y Pesca Continental indicó que no está demostrado en Andalucía su aumento o en expansión ni que este hecho pueda tener un impacto negativo. Respecto a la tórtola turca indicó que no e stá considerada en España como especie cinegética , por lo cual no puede incluirse en el catálogo.