AGRICULTURA

Los regantes de Córdoba se suman a las quejas contra el impuesto de sucesiones

Considera que es una «amenaza» para el mantenimiento de las explotaciones agrarias

Zona regadíos del Genil-Cabra ABC

P. CRUZ

Los agricultores y los ganaderos cordobese s llevan tiempo mostrando su rechazo al mantenimiento del impuesto de sucesiones y donaciones en Andalucía. En los últimos días las manifestaciones en contra de este tributo autonómico se han intensificado desde el pasado 19 de julio, cuando el Parlamento regiona l descartó por tercera vez en esta legislatura la posibilidad de bonificar al 99 por ciento este gravamen, una negativa que contó con el apoyo del PSOE, IU y Podemos.

Uno de los colectivos que se ha pronunciado al respecto es la Asociación de Regantes de Andalucía (Feragua) , que considera que este impuesto es «una amenaza» para el mantenimiento de las explotaciones agrarias, al mismo tiempo que «perjudica la dimensión de las empresas y lesiona su competitividad , por lo que pone en peligro la continuidad de las explotaciones de regadío», que en Córdoba suman unas 121.000 hectáreas .

Esta agrupación lamentó el «profundo carácter discriminatorio» del tributo al poner a los regantes andaluces en situación de desigualdad con sus homólogos en el resto de España , una circunstancia que, en su opinión, «acaba mermando las posibilidades de desarrollo de la agricultura de riego de la comunidad en relación al conjunto del país y de Europa». Feragua defendió que esta situación « perjudica a una actividad económica fundamental en Andalucía al representar el 60 por ciento del producto interior bruto (PIB) agrario regional y al mantener unos 200.000 empleos».

Desde Asaja ya se ha anunciado que iniciarán movilizaciones de protesta por este asunto a partir de otoño si la Junta no elimina este impuesto, que la patronal agraria calificó de «confiscatorio» e «injusto» al «ir en contra de la actividad económica». El presidente provincial de Asaja, Ignacio Fernández de Mesa , apuntó que «es un hecho de justicia que los andaluces tengamos el mismo tratamiento que los ciudadanos de otras comunidades, lo cual favorecerá el relevo generacional en el campo , la sucesión en las empresas y el desarrollo en general». Por este motivo, la patronal agraria lamentó la postura adoptada en este asunto por el PSOE, IU y Podemos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación