ECONOMÍA
Refractaris, empresa de Montemayor, busca en Asia y África ampliar sus exportaciones
La firma de renovables cerrará 2019 con el 70% de su facturación en el extranjero
Andalucía tiene una sólida posición en los mercados internacionales . En los nueve primeros meses del año se mantiene como segunda en el ranking nacional de exportadoras, con 23.968 millones de euros; un superávit de la balanza comercial de 1.363 millones, que duplica el del año anterior; y más exportadoras regulares que en todo 2018. Esto es gracias al éxito de empresas andaluzas como Refractaris , una compañía cordobesa, ubicada en Montemayor, especializada en el diseño, producción e instalación de soluciones orientadas a proteger y aislar a equipos de altas temperaturas superiores a los 500 grados .
Así lo indica la Junta en un comunicado , en el que señala que la firma cordobesa ha sabido adaptar su tecnología al sector de las energías renovables donde «se han convertido en un referente mundial ». Tanto es así, que el 95% de los escudos solares de las torres de concentración solar de las instalaciones termosolares más importantes de todo el mundo tienen la firma de Refractaris.
Desde la empresa señalan a este 2019 como «un año destacado para las exportacione» , donde cerrarán con una cuota de ventas internacionales del 70% del total de su facturación. Actualmente, Refractaris cuenta con delegaciones en Marruecos , Chile y Sudáfrica , mercados maduros y de gran importancia para la compañía, y continúa su crecimiento en mercados como China y Dubái.
Futuros mercados
Refractaris ha contado con Extenda -Agencia Andaluza de Promoción Exterior en diferentes servicios relacionados con la asistencia a ferias internacionales y misiones comerciales.
La compañía orienta su futuro a continuar su crecimiento en el sector de las energías y tecnologías renovables, a la vez que incrementar su cuota de mercado en el «círculo solar» , el lugar de mayor radiación del planeta: sur del Tibet, península arábiga, norte y sur de África, zonas desérticas de América y sur de Europa.
Noticias relacionadas