Urbanismo

La reforma integral del antiguo Club Asland de Córdoba obliga a recalificar 75.000 metros cuadrados

La propiedad del centro quiere darle un impulso de calidad y abrirlo a los clientes de toda la ciudad

Infografía del nuevo gimnasio de las instalaciones ABC

Rafael Ruiz

Un renovado operador en el mercado de los clubes deportivos y sociales ha iniciado los trabajos para poder efectuar una inversión millonaria en el antiguo Club Asland , ahora denominado Mirabueno . La Gerencia Municipal de Urbanismo ha admitido a trámite la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para convertir estos terrenos, actualmente no urbanizables pero sometidos a un plan especial, pasen a tener la consideración de urbanizables, primero, y urbanos en cuanto reciba los permisos municipales y autonómicos pertienentes.

En total, la parcela actual tiene unos 60.000 metros cuadrados. La propiedad sometida a la innovación del Plan General se extenderá por unos 75.000 metros cuadrados como consecuencia de dos factores. Es preciso realizar nuevos accesos que se volcarán a la Ronda Norte municipal, actualmente en proceso de ejecución. Además, como todo sector que se convierte en urbanizable, tendrá que establecer una serie de cesiones al Ayuntamiento de Córdoba que engrosarán el Patrimonio Municipal de Suelo o tendrán su equivalente en euros.

La empresa que está detrás de la operación es la Corporación Empresarial Unex . Es la propietaria de la empresa de materiales de construcción Grupo Puma, de la fundación ligada a la firma y, recientemente, de uno de los restaurantes más famosos de Córdoba, Bodegas Campos . Unex no es una empresa nueva en el sector del deporte y el ocio. También es la propietaria del Open Arena, el centro deportivo que se levantó sobre las antiguas instalaciones de El Cordobés , junto a la carretera de Palma.

El Club Mirabueno es un histórico de este tipo de edificios de esparcimiento. Nació en 1971 ligado a la plantilla de la cementera Asland como una forma de esparcimiento de los trabajadores y sus familias. La empresa de cementos deci dió desligar el equipamiento de sus activos. El Círculo de la Amistad tanteó su adquisición en 2014. Finalmente, fueron sus vecinos, Unex, quienes se quedaron con la propiedad.

Primera fase de la obra ABC

Lo que originalmente era un centro cerrado a socios pretende convertirse en un equipamiento privado abierto a la ciudad centrado en aspectos como la práctica deportiva, la celebración de eventos (como la organización de bodas, por ejemplo) y el uso de las piscinas que en estos momentos tiene el complejo. El proyecto registrado en la Gerencia de Urbanismo no dispone de cuantificación económica pero sí tiene algunos elementos clave. Pretende hacerse por fases con el objetivo de ir incorporando servicios a la gran parcela que ocupa. La inversión, reconocen las fuentes consultadas, es millonaria. Se trata de un segmento del mercado en el que operan o pretenden operar empresas como Tempo, entre otras. La primera fase del Club Mirabueno consiste en la construcción de una piscina cubierta , un gimnasio, un salón social, unas pistas de pádel, duplicar la capacidad del parking y modernizar las piscinas con las que cuenta el recinto ubicado en la zona Este de Córdoba.

El hecho de innovar el PGOU es consecuencia directa de una indicación de la Junta de Andalucía , con la que se han mantenido conversaciones preliminares para encauzar el proyecto. Originalmente, este tipo de instalaciones (como el Aeroclub, el antiguo Círculo o el Club de Golf de Los Villares) se realizaban en el campo, sobre suelo no urbanizable, en muchos casos de aquella manera. Cuando el Círculo intentó realizar sus nuevas instalaciones en Santa Clara (cuya venta se negocia ahora con la escuela de pilotos Patria), la Junta recurrió la decisión municipal de tramitarlo como proyeco de actuación en suelo no urbanizable. Fue precisa una innovación de unos suelos que no han llegado a urbanizarse.

Uno de los factores que se destacan sobre el proyecto del Club Mirabueno es que no consume suelo nuevo. Se realizará sobre unas instalaciones que actualmente se encuentran abiertas y que tradicionalmente han tenido una gran aceptación entre el público familiar de la ciudad. En segunda instancia, se destaca que es una dotación privada de esparcimiento que se encuentra cerca de zonas densamente pobladas y que tendrá una posición estratégica cuando la Ronda Norte entre en servicio. Es una estrategia de mercado . Tempo optó por ubicarse en la zona residencial del distrito norte y, más especializados en el deporte, se produjeron inversiones en dotaciones deportivas en el entorno del Plan Renfe.

El plan registrado en Urbanismo para iniciar los trámites explica que la propuesta pasa por obtener unos suelos de equipamiento privado. Expresamente, se ha hecho constar (en la línea de la petición realizada por el grupo socialista) que la operación no habilita metros cuadrados de carácter residencial, industrial ni comercial. En esta última parte, hay que realizar una salvedad. Este tipo de equipamientos tienen una serie de metros cuadrados autorizados de lo que se conoce como usos coadyuvantes. Eso es lo que permite que cuenten con tiendas para artículos deportivos, restaurantes o locales de ocio no ligados a cultivar la musculatura. Ocurre tanto en los públicos como en los privados. Esa es la razón por la que en el estadio del Arcángel se puede construir un hotel o un edificio de oficinas.

Urbanísticamente hablando, el proyecto se encuentra aún en una fase muy inicial. La admisión a trámite aprobada por el consejo rector de la Gerencia de Urbanismo permite ir recabando todos los informes sectoriales de las distintas administraciones implicadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación