AGRICULTURA

La UCO, referente en inspección de fitosanitarios

El Departamento de Ingeniería Rural de la universidad es ya Unidad de Formación de Referencia en materia de inspección

Una máquina esparce productos fitosanitarios en un olivar ABC

P.C.

La aplicación de productos fitosanitarios en los cultivos requiere una importante labor de vigilancia y control , un aspecto en el que la Universidad de Córdoba (UCO) ocupa un puesto relevante . A finales de abril la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía nombró al Departamento de Ingeniería Rural de la institución académica Unidad de Formación de Referencia en materia de inspección de equipos de aplicación de productos fitosanitarios.

Según los investigadores de la Universidad , esto supone que este departamento tendrá las funciones de armonizar los contenidos y los métodos a utilizar en los cursos de formación de los inspectores encargados del buen uso de estas sustancias en las explotaciones ubicadas en la comunidad autónoma. El Grupo de Investigación AGR 126 Mecanización y Tecnología Rural es el que ha recibido esta designación. Su responsable es el catedrático de Ingeniería Agroforestal, Jesús Gil , que lidera este proyecto junto al profesor Gregorio Blanco .

Para estos investigadores, este reconocimiento es fruto de sus diez años de trabajo junto con la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en relación a la regulación, el mantenimiento y la inspección de la maquinaria y los equipos de aplicación de estos materiales utilizados en el campo, así como de los propios agricultores. Gil resaltó que la UCO es pionera en este ámbito ya que en Andalucía no hay ninguna otra universidad con esta designación , mientras que «en otras comunidades aún no se ha planteado».

En relación a las explotaciones repartidas por la provincia, este grupo de investigación observaba hace una década que los equipos que se utilizaban para este fin tenían un estado «deficiente» . Sin embargo, Gil consideró que el endurecimiento de la legislación y la creación de las Iteaf en Andalucía han provocado una evolución positiva en este sentido.

En los últimos años se ha producido un importante avance de lo agricultura ecológica , que es aquella que no utiliza ninguna sustancia para sus cultivos. Para este experto, esta forma de producir, que él denominó como «orgánica» y que, según apuntó, «está ligada a las subvenciones», ha permitido un uso «más racional y sostenible» de los productos fitosanitarios. Sin embargo, su opinión es que esta agricultura no implicará que haya menos explotaciones que usen estas sustancias en el futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación