Agricultura

La CHG reduce un 83 por ciento la dotación de riego para la actual campaña por la situación de sequía

La Comisión de Desembalses autoriza sólo 1.000 metros cúbicos por hectárea en el que es ya el quinto año más seco desde que hay registros

David Jurado

David Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión de Desembalse anunció ayer, tras celebrar su primera reunión del año y abordar la sequía, que prevé una dotación de 1.000 metros cúbicos por hectárea si persiste la ausencia de precipitaciones en la cuenca del Guadalquivir . El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez , advirtió de la necesidad de «ser conservadores y realistas» en las previsiones para la campaña de riego del 2022, «año que ya es el quinto más seco de la serie histórica que maneja la CHG».

En este sentido, recordó que, a día de hoy, la cuenca padece un 75% menos de aportaciones con respecto a la media histórica . En este mismo periodo, las precipitaciones han sido un 46% inferior y los recursos embalsados han supuesto un 49,2% menos que los almacenados de media en los últimos 25 años . A la situación hidrológica se han sumado las previsiones meteorológicas arrojadas durante la Comisión, que prevé en un 95% una campaña sin precipitaciones y solo una posibilidad del 40% de que se desarrolle un año similar al de 2021, «ya considerado un año seco».

En este contexto, la Comisión de Desembalse anunció que, «en el peor de los escenarios, en el que se contemple una ausencia total de precipitaciones, se maneja un desembalse de 450 hectómetros cúbicos para el Sistema de Regulación General. En el mismo contexto, la previsión de dotación se encontraría en torno a 1.000 metros cúbicos por hectárea, un 83% menos de la dotación máxima, cifrada en 6.000 metros cúbicos por hectárea.

Ante estos datos, la Confederación rrecordado que estas previsiones siempre se revisarán al alza -en caso de nuevos episodios de precipitaciones-, y nunca a la baja.

Reacción de los regantes

Tras conocer las previsiones de la CHG, la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua) advirtió que el medio rural, en el ámbito de la cuenca, y en general en toda Andalucía, se enfrenta a una amenaza grave de ruina económica y desempleo generalizado, «pues todos los cultivos, absolutamente todos, están hoy en riesgo», explicó el presidente de los regantes, José Manuel Cepeda .

De igual modo, que pidió a las administraciones que «dejen de mover papeles» y afronten la ejecución inmediata de las obras de regulación y proyectos de modernización que son necesarios para paliar el déficit hídrico. En particular, en el ámbito del Guadalquivir, el presidente de Feragua consideró «gravísimo» que el próximo Plan Hidrológico reconozca un déficit de 300 hectómetros cúbicos, por lo que solicitó al Ministerio de Transición Ecológica la ejecución urgente, en el próximo ciclo hidrológico, de las presas de Cerrada de la Puerta y San Calixto , esta última en Puente Genil , que sí podrían aportar una tercera parte del actual déficit.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación