HOSTELERÍA

La reducción de veladores se lleva por delante la taberna El Malacara, en la Judería de Córdoba

El bar anuncia su cierre después de haber pasado de 10 a 2 mesas, reduciendo en exceso sus ingresos

El propietario de la taberna El Malacara recoge una de las mesas junto a la muralla VALERIO MERINO

R. C. MENDOZA

La nueva normativa de veladores, impulsada por la Gerencia de Urbanismo de Córdoba , comienza a cobrarse sus primeras víctimas. Es el caso de la taberna El Malacara , situada en la calle Judíos, junto a la Puerta de Almodóvar. Un establecimiento de tapas y comida tradicional que ha tenido que cerrar por la reducción de su velador , que con las nuevas medidas pasó de 10 a 2 mesas. Su dueño, Carlos Miralles , explica que no le ha quedado otra opción. «Hemos estado esperando a ver si se resolvía algo en la mesa de veladores, pero la situación se hacía insostenible, no teníamos ingresos y hemos tenido que echar el cierre», afirma.

«Hemos esperado a que se resolviera algo en la mesa de veladores, pero la situación ya era insostenible»

Con más pena que enfado, Miralles indica que todos los comercios de la Puerta de Almodóvar se han visto afectados de una manera u otra por la nueva normativa, aunque unos metros más adelante, en la Puerta de la Luna , hay veladores en las mismas condiciones que su establecimiento a los que no se les han retirado mesas. «A mí me aplicaron lo del impacto visual , ya que según ellos mi terraza contaminaba visualmente la zona», explicó. «Es verdad que yo tenía cuatro mesas en la muralla, pero como no hubo diálogo y no vinieron los de Urbanismo, de buenas a primeras me impusieron que sólo podía poner dos », manifiesta.

Además, Miralles cuenta que justo el mismo día que recibió la notificación con la nueva normativa de veladores, la Policía Local se personó en su local y le multó con 1.875 euros por mantener las mesas que hasta ese momento colocaba en la vía pública, a unos diez metros del arco. «Esa denuncia la estamos recurriendo actualmente con el abogado, ya que no veo justo que el mismo día que se me entrega la notificación se presenten los municipales y me multen», afirma. «Qué menos que me den un plazo de 24 ó 48 horas para poder realizar los cambios», alega.

Un negocio familiar

Desde ese momento, el hostelero esperó una resolución favorable en la negociación de la mesa de veladores, aunque el tiempo se le fue agotando y su negocio dejó de percibir los ingresos necesarios para subsistir. «El Malacara era un negocio familiar , en temporada alta trabajaba toda mi familia, con los cuatro asegurados», expone. Sin embargo, la situación durante los últimos meses era muy distinta. «Se hacía imposible mantener el sueldo de todas esas personas , no tenía ni para pagar el alquiler del local, de 1.321 euros», afirma Miralles.

Por esta razón, y con la intención de que la bola de deudas no se hiciera más grande, cerró su negocio a finales del mes de octubre. «Yo con dos mesas no puedo vivir», insiste. «A día de hoy ya llevo dos o tres meses de retraso en el pago del local y me están apretando las tuercas, por lo que decidí que antes de que la cosa vaya a más lo mejor era cerrar», declara el hostelero. El delegado de Urbanismo, Pedro García , llegó a reunirse con los implicados de la zona de la Puerta de Almodóvar, pero «a pesar de ello no se nos dieron soluciones, no se llegó a un acuerdo», expresa.

Ahora, Miralles comenzará la búsqueda de un nuevo empleo en el sector de la hostelería, sector al que ha dedicado gran parte de su vida. «Inauguré El Malacara hace nueve años y en la Semana Santa de 2018 cumplíamos nuestro décimo aniversario, algo que desgraciadamente no vamos a poder celebrar », sentencia, con voz entrecortada, mientras se prepara para entregar las llaves del local a su dueño.

La reducción de veladores se lleva por delante la taberna El Malacara, en la Judería de Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación