PROTAGONISTA

Recuperado el factor Fidel

El onubense vuelve a producir goles determinantes para el Córdoba emulando la versión de la primera vuelta

Fidel celebra el gol ante el Nástic VALERIO MERINO

A. D. JIMÉNEZ

Había un factor que el Córdoba estaba echando de menos en 2016 hasta el sábado. Y respondía al nombre de Fidel . El onubense es de esos futbolistas que pueden marcar las diferencias en un partido, pero la fuerza exhibida en 2015 pareció desaparecer con el nuevo año. Sin embargo, en Ponferrada se acercó nuevamente a su mejor versión y el Córdoba se lo agradeció.

De hecho, la importancia del zurdo es capital hasta el punto de que Oltra siempre lo ha tenido en un estatus especial. Porque Fidel no comenzó la Liga como titular, pero su importancia dentro del equipo es grande hasta el punto de que ahora lo ha mantenido entre los de salida pese a que muchas voces abogaban por un cambio en la banda. El tiempo ha terminado dando la razón al preparador valenciano.

En El Toralín, tuvo incidencia directa en los dos goles blanquiverdes. En el primero, empaló (como se dice en fútbol sala) un medido centro de Stankevicius, mientras que en el segundo liberó con un taconazo a Víctor Pérez para que generara superioridad dentro del área en el gol de Xisco.

En sí, sólo fue la continuidad de lo que se ha visto de Fidel a lo largo de la temporada. Y es que el onubense siempre ha sido el jugador que ha abierto marcadores para el Córdoba en partidos en los que siempre ha sabido sumar con la única excepción de Vitoria, donde su 0-1 perdió importancia al verse superado el equipo en el último compás de la contienda.

De hecho, Fidel es el segundo máximo goleador del equipo . Sin duda, algo que tiene más valor al no ser un delantero, sino que siempre suele partir desde la banda. Especialmente desde la izquierda, aunque también ha conseguido algún tanto saliendo del modo que ahora se conoce como de a banda cambiada utilizando las diagonales.

En todo caso, Fidel fue el encargado de sacar los tres primeros puntos para el Córdoba en Liga contra el Valladolid culminando una jugada personal en la que dejó el sello de ser un jugador de los que todos los equipos querrían tener en la categoría. Después, sus suplencias le obligaron a esperar hasta nueva orden para marcar nuevamente.

El onubuense amplió su producción en el partido contra el Nástic de Tarragona, aprovechando también un tenso saque de banda ejecutado por Stankevicius. El Córdoba vivía uno de sus mejores momentos de la temporada y siempre contaba con la inestimable colaboración de Fidel, quien marcó también ante el Huesca en una transición bien llevada tras una gran balón interior de Luso.

La cuenta de Fidel siguió creciendo a costa de rivales como el Oviedo o el Girona , a los que también volvió a marcar. En el caso de los asturianos fue en un comienzo de partido eléctrico, mientras que con los catalanes sacó su calidad para desatascar a un Córdoba que no lo pasaba bien en los compases iniciales de partido.

Pero, a partir de ese momento, el Córdoba necesitó de otros goles para mantenerse en la zona alta de la clasificación. Y los tuvo. Pero Fidel entró en una fase descendente en cuanto a su producción. Incluso, se dejó atrás un penalti ante el Mallorca que también habría supuesto el 1-0 en ese partido, pero si intento a lo «Panenka» se fue demasiado alto respecto a la portería bermellona.

Con todo, en el Córdoba existe una preocupación con Fidel. Y es que el onubense sigue estando apercibido de sanción, circunstancia que se viene repitiendo desde la decimoquinta jornada , cuando los blanquiverdes se desplazaron hasta Tenerife. Desde entonces, está resistiendo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación