ECONOMÍA

La recuperación eleva la firma de hipotecas en Córdoba a doce al día

La ratio entre 2015 y 2017 supera a la registrada en el trienio 2012/2014, cuando se formalizaban cerca de diez créditos por jornada

Rafael Díaz- Vieito en la firma de una hipoteca VALERIO MERINO

B. López / P. García-Baquero

La formidable polémica en el Tribunal Supremo sobre el impuesto de Actos Jurídicos Documentados ha puesto el foco sobre las hipotecas, un negocio en el que la banca mueve fuertes cantidades de dinero. Baste ver las cifras de Córdoba: en el último trienio, marcado de lleno por la reactivación, se rubrican casi doce préstamos de este tipo al día, en los que se conceden 981.714 euros. Son datos considerablemente mejores que los que se daban en el trienio 2012/2014, en el que aún se dejaba sentir la crisis.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), fue en 2014 cuando en la provincia los créditos formalizados sobre viviendas tocaron fondo (2.925) e iniciaron un fuerte rebote —era más sencillo que se produjera porque se había caído a niveles muy bajos—. El crecimiento fue muy intenso en 2015 (3.650 con un estirón interanual del 24,8%) y 2016 (4.521 y subida del 23,9%) y más modesto en 2017. El pasado año, se firmaron 4.671 préstamos de este tipo, un crecimiento del 3,3%.

El grifo se ha vuelto a abrir

En cuanto a las cantidades concedidas en estas operaciones bancarias, también sufrieron contundentes aumentos en 2015 y 2016, pero en 2017 hubo frenazo. La cantidad otorgada ascendió a 390 millones. Esa cifra fue inferior en un 0,6% a la de 2016. Si se hace el promedio del último trienio, se comprueba la fuerza de la revitalización de la concesión de hipotecas. Al factor positivo de la recuperación económica se ha sumado que las entidades financieras, saneadas tras sufrir su propia crisis, han vuelto a abrir el grifo.

En el periodo 2015/2017, se formalizaron en la provincia de media anual 4.281 créditos de este tipo, lo que supone un crecimiento del 22% respecto al trienio 2012/2014, atravesado por los compases finales de la recesión. En esos más de cuatro millares de préstamos, las entidades financieras dieron luz verde a la concesión de 358,3 millones de promedio por ejercicio, lo que supone un alza del 21% sobre las cifras del periodo 2012/2014.

El notario Rafael Díaz-Vieito, en su despacho VALERIO MERINO

Para que se vea lo que mueve la banca en estas operaciones, baste reseñar que en Córdoba en el último trienio se han formalizado 11,7 hipotecas sobre viviendas al día. En el periodo 2012/2014, esa ratio fue de 9,6. La mejoría se nota igualmente en el dinero concedido en ellas. El promedio 15/17 fue de 981.714 euros otorgados por entidades financieras por jornada en este tipo de operaciones. La cantidad es notablemente superior a la registrada en el anterior trienio (811.111 euros).

«Hay una recuperación clarísima del mercado inmobiliario», afirma el notario Díaz-Vieito

Las cifras estadísticas positivas las confirma a pie de despacho alguien que le toma el pulso al sector del ladrillo constantemente, el notario Rafael Díaz-Vieito . Señala que en los últimos años hay «una recuperación clarísima del mercado inmobiliario». «Es algo evidente», reitera sobre la base de su experiencia profesional. Reseña la dificultad de hacer un retrato de las personas que pasan por su notaría con motivo de la adquisición de un hogar. «El perfil medio es de todo», explica, y matiza: «Suelen ser compradores de 30 a 50 años. Pero la gente se separa, se muere o invierte con lo que hay un poco de todo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación