Cultura

El recuerdo de Mateo Inurria en Córdoba quiere regresar al lugar en que nació

Una asociación promueve una placa en el lugar de la calle Alfaros en que estuvo la casa del escultor

Busto de Mateo Inurria en los jardines de la Agricultura en Córdoba Rafael Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Qué memoria queda de Mateo Inurria en la Córdoba que lo vio nacer? El mayor escultor contemporáneo de los nacidos en la ciudad apenas tiene recuerdos en sus calles y eso es lo que quieren remediar los miembros de la asociación cultural llamada precisamente Mateo Inurria, que quiere que haya un recuerdo en el lugar en que nació .

El profesor de la Universidad de Córdoba Ramón Montes , especialista en la obra del escultor, es el presidente de esta asociación cultural que no sólo busca reclamar la memoria de Mateo Inurria, sino también trabajar por la promoción de los creadores actuales y de su trabajo.

Mateo Inurria nació el 24 de marzo de 1867 en una casa de la calle Alfaros que hoy ya no existe. Allí se había establecido su padre, Mateo Inurria Uriarte, un militar de origen vasco, y allí formó su familia, de la que el futuro escultor fue el primero de los tres hijos .

La construcción hace unas décadas del hotel Alfaros supuso la desaparición de esa y de otras dos casas que estaban alineadas en la acera oriental de esta vía. Por eso los miembros de la asociación cultural han comenzado a moverse para que una placa recuerde el nacimiento del escultor en ese lugar.

Los primeros pasos fueron solicitar al hotel permiso para instalar la placa en la fachada, y, como explica Ramón Montes, el director del establecimiento no puso ningún problema. La asociación cuenta ya incluso con un proyecto, que consiste en un medallón que reproduce el rostro de Mateo Inurria en bronce .

Lo ha realizado Luis Manuel García Cruz , profesor de Escultura en la escuela de arte Dionisio Ortiz , en Córdoba. Irá sobre una placa de mármol blanco en que se recordará el nacimiento en aquel lugar de Mateo Inurria, pero ahora falta la otra parte: la colaboración de las Administraciones para sufragarlo.

El profesor Luis Manuel García Cruz es autor del proyecto que se quiere instalar en el hotel Alfaros

La asociación cultural es una entidad sin ánimo de lucro que ha solicitado ayuda para que este proyecto, que perpetuará la memoria del escultor en la vía pública, pueda ser una realidad. Ramón Montes revela que han contactado con el Ayuntamiento de Córdoba y con la Diputación Provincial , que les han mostrado su interés en este proyecto, pero por el momento su ayuda no se ha traducido en nada concreto.

El proyecto mostraría así en la calle el recuerdo de Mateo Inurria, presente muy cerca, en la calle que lleva su nombre, hoy con el rótulo deteriorado, y sobre todo en algunas piezas callejeras, como el emblemático monumento al Gran Capitán que ahora está en Las Tendillas, y en su busto en los J ardines de la Agricultura .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación