CINE
Recuerda qué cordobeses han ganado un premio Goya
La categoría de mejor actor revelación ha sido la que más nominados cordobeses ha aglutinado
La animación cordobesa fue reconocida en 2003 por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas . « Dragon Hill. La colina del dragón », cuyo guión surgió en la cabeza del aguilarense Antonio Zurera doce años antes, se llevó el Goya a la mejor película de animación . La idea de llevar a la pantalla al dragón Elfy se gestó, además, en el «Foro Cartoon» celebrado en la capital cordobesa.
La secuela de «Dragon Hill», « El cubo mágico », no logró alzarse con la estatuilla del cine español en 2006 , cuando Zurera logró colarse de nuevo entre los candidatos al mejor largometraje de animación, el primero de producción cordobesa que lograba competir por un Goya.
El actor cordobés Fernando Tejero logró hacerse con el Goya a mejor actor revelación en 2004 por su trabajo en la comedia « Días de fútbol ». La película supuso el debut en la realización de David Serrano, que había sorprendido el año anterior con el guión de « El otro lado de la cama ».
Tejero optaría de nuevo al Goya en 2009 en la categoríaa de mejor actor de reparto, sin éxito en esta ocasión, por la película « Fuera de carta », por la que también fue nominado su compañero en la cinta Javier Cámara como mejor actor protagonista.
María Dolores Gómez y Francisco Rodríguez recibieron de manos de Fernando Tejero el galardón en 2014 , por su trabajo de maquillaje y peluquería en la película « Las brujas de Zugarramurdi ». Este tandem laboral se formó tras coincidir ambos en la serie «Herederos», momento a partir del cual han caminado de la mano en multitud de proyectos en cine y televisión.
En 2015 , la cantante cordobesa India Martínez fue reconocida con un Goya a la mejor canción original por « Niño sin miedo », perteneciente a la banda sonora de la película « El niño ». El tema, lo compuso junto a David Santisteban y Ricardo Riveracanta, y lo interpreta junto al argelino Rachid Taha .
Ese mismo año Macarena Gómez rozó el triunfo. La actriz estaba nominada en la categoría de mejor actriz protagonista por su extraordinaria interpretación en la película « Musarañas ».
Otros que también rozaron la estatuilla sin lograr hacerse con ella fueron María Morales y Manuel Camacho , en la categoría de mejor actriz y actor revelación , respectivamente. Morales fue nominada en 2014 por su papel en « T odas las mujeres » de Mariano Barroso. Manuel Camacho logró en 2011 , con solo diez años, ser nominado por su interpretación del personaje de Marcos Rodríguez Pantoja en la cinta « Entrelobos ».