La muestra cuenta con más de 300 fotografías a color
El Rectorado de Córdoba acoge la primera muestra de postales de Andalucía de 1904
La colección de imágenes se puede visitar hasta el 20 de septiembre
![La delegada de la Junta en Córdoba junto al Rector y el Comisario de la muestra de postales.](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/07/05/s/cordoba-rectorado-postales-U30872165628J9G--1248x698@abc.jpg)
Un viaje en el tiempo para rememorar la Andalucía de 1904 a través de una colección de postales a color que se exponen desde ayer en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) . La Delegada de la Junta en la provincia, Esther Ruiz y el rector de UCO, José Carlos Gómez Villamandos presentaron la exhibición de «Imágenes viajeras hacia 1904» junto al comisario de esta, Antonio Gámiz Gordo. La colección puede visitarse hasta el próximo 20 de septiembre y esta organizada por la Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí y colabora la UCO.
La exposición recoge más de 300 imágenes de capitales andaluzas como Córdoba, Sevilla, Málaga o Cádiz, así como alguna de pueblos y Gibraltar que Gámiz Gordo ha ido coleccionando desde el siglo pasado. Córdoba es la primera parada de esta muestra itinerante de tarjetas postales que creó Photoglob Co.Zürich hace más de un siglo y que son «una ventana abierta a la memoria» , según señaló el comisario de la exhibición. Una colección peculiar que se muestra al público por primera vez.
Las postales fueron un producto innovador en la época, en la que hasta ese momento la fotografía no estaba al alcance de los ciudadanos . Imágenes a color y a un precio asequible que sirvieron para que los andaluces se forjasen una nueva imagen de su Comunidad, que les permitió conocer los monumentos históricos y paisajes más destacados.
La delegada de la Junta destacó que «tenemos trocitos de cada rincones de nuestra tierra plasmada en estas postales , con un diseño innovador en la época que impulsó el valor de la imagen, el patrimonio y la cultura». Gómez Villamandos, por su parte, resaltó que es una «alegría que nuestra gente joven pueda ver como hemos evolucionado en tan poco tiempo» .
Noticias relacionadas