Base Logística Ejército de Tierra
El rector de la Universidad de Córdoba: «La base militar es una oportunidad para Córdoba»
La institución ha colaborado en el dossier de candidatura con su experiencia en I+D
La Universidad de Córdoba ha sido la segunda institución, junto al Ayuntamiento de la capital, que ha tenido mano en la elaboración del documento para expresarle al Ministerio de Defensa su interés por entrar en la puja. «Es una oportunidad para Córdoba», explica el rector, José Carlos Villamandos , que es uno de los pioneros locales de que existan lazos de colaboración entre el Ejército, la institución académica y la empresa privada.
Gómez Villamandos asegura que la participación de la UCO ha consistido en expresar cuáles son los lazos de la organización que dirige con el Ejército en los que pueden enseñarse elementos prácticos como el sistema antivuelco diseñado en Rabanales 21 para el vehículo de transporte RG-31 Nyala que recibieron un contrato directo de Defensa. El rector asegura que pujar por un proyecto de estas características es casi un elemento obligado.
En primer lugar, por la situación geográfica de Córdoba que se encuentra sobre las principales vías de comunicación. En segundo, por la cercanía de puntos de interés que no solo son bases militares. También, la factoría de Santa Bárbara Systems , donde se ensamblan los Dragón 8x8 , el vehículo que sustituye progresivamente a los BMR, los blindados que han transportado tropas de combate por distintos teatros de operaciones.
Gómez Villamandos asegura que la UCO ha aportado los lazos que se tienen, además, con empresas multinacionales dedicadas a la defensa que es un sector de alta cualificación de investigación y desarrollo. Varias empresas de Rabanales 21 , sobre todo ingenierías, elaboran proyectos para proporcionar soluciones. El origen de todo se encuentra en 2014, cuando se firmó el acuerdo para crear un clúster de conocimiento que desarrollase ideas concretas para problemas específicos. El Ejército de Tierra buscaba, por ejemplo, alternativas mucho más eficaces a los grupos electrógenos que les permitieran hacer funcionar a sus vehículos en lugares donde la energía eléctrica no es accesible.
El rector asegura que el factor más relevante del proyecto militar radica en la importante comunicación que quieren desarrollar con empresas privadas. El directivo universitario explica que las instalaciones que se pretenden desarrollar son unos «talleres enormes» dotados de la última tecnología en materia como logística o big data que permitirán tanto transportar material como desarrollar nuevos productos. Será, afirmó, una actividad «tractora» para el desarrollo de nuevas empresas en el lugar que acoja las instalaciones. «Estamos cerca de todo», explica el rector, que entiende que uno de los grandes valores del proyecto consistiría, de conseguirse, en una fórmula para promocionar el trabajo de la industria privada.
Una de las empresas que trabajan con Defensa es DTA, una empresa de base tecnológica. Uno de sus responsables, Mariano Chacón , explica que en una provincia con tan poca industria como Córdoba el desarrollo de un proyecto similar sería un factor de enorme atracción de empresas. Su empresa trabaja en el campo de la ingeniería pero advierte de la relevancia en campos como la generación de suministros. Asegura que en su empresa han ayudado a otros empresarios a plantear cómo se trabaja con las Fuerzas Armadas y qué pasos hay que seguir para ello. «Sería muy muy muy relevante», afirmó el empresario.
Noticias relacionadas