CAZA
La recta final de las monterías en Córdoba
El ciclo último de la caza mayor está marcada por unos trofeos «normales» y un aumento de la actividad económica
Las monterías apuran sus últimos días. Apenas quedan ya fechas en el calendario de una temporada que llega a su fin el próximo 10 de febrero. Tiempo pues para hacer un balance en el que todos los consultados por ABC coinciden en una misma palabra: normalidad. La que está a punto de cerrar es una temporada donde los trofeos de ciervo y jabalí, los más codiciados, son de idéntica calidad a la de los años buenos de montería, y muy similares a los de la campaña pasada. En cuanto a número de cacerías y piezas abatidas, las cifras también entran dentro de la normalidad. Es por eso que la temporada de este año es calificada por muchos como «la de toda la vida», un periodo de caza mayor que llevaba años sin desarrollarse como debía por culpa de la crisis —que mermó el número de cacerías— y los años de sequía, que deslucieron los trofeos por la mala alimentación de las reses.
También es una temporada «normal» porque se ha recuperado el pulso y la actividad económica. Una muestra de ello es la alta competencia existente entre los organizadores de batidas. Si la crisis redujo el número a unas pocas empresas especializadas, las más fuertes y prestigiosas del sector, ahora han proliferado orgánicos hasta alcanzar la cifra de antes de la recesión económica.
Los parámetros habituales
El empresario José María Rey, de Cinegética Cordobesa , aporta un dato que refrenda la alta competividad existente. «Antes acababa la temporada y y no empezabas a planificar la siguiente hasta abril o mayo, pero ahora, todavía no ha acabado y ya se están buscando manchas para la próxima temporada».
En cuanto a las ventas, la temporada entra dentro de los parámetros habituales, con casi todos los puestos vendidos meses antes de la cita montera. Y con «más alegría» en los precios, que han aumentado respecto a años anteriores.
Los organizadores de monterías explican que el aumento de precio de los puestos está relacionado con el precio de la carne, que esta temporada comenzó muy alto, rondando los 4 euros por cada kilo de carne de venado. Eso hace que la rentabilidad de las monterías sea mayor, algo de lo que se aprovechan los propietarios de las fincas donde se organizan las batidas, que suben el precio del arrendamiento, que acaba repercutiendo en el cazador.
El responsanble del Área Cinegético-Forestal de Asaja Córdoba , Tomás Jurado, ratifica el repunte de precios y se aventura a pronosticar que «este año, cuando se haga el balance final, seguramente estemos hablando de más cacerías organizadas que en la temporada pasada».
Jurado aporta otro dato de interés como es el aumento también de reses en el campo. «Ahora mismo hay ciervos y jabalíes en zonas de nuestra provincia donde nunca antes habían llegado», afirma.
El técnico de Asaja señala que este año se ha consolidado también la presencia de extranjeros en las batidas organizadas en la sierra cordobesa, con la presencia cada vez más de belgas y suizos, foráneos que se suman a portugueses, franceses y alemanes ya más que frecuentes en las monterías españolas.
Nuevas modalidades
En cuanto a las nuevas modalidades y cambios introducidos por el nuevo reglamento de caza de Andalucía , la temporada montera ha trascurrido sin incidencia, con una adaptación más que adecuada a la declaración responsable para organizar monterías en susitución de la solicitud de permisos de antaño.
Con independencia de los resultados cualitativos y cuantitativos de la temporada que está próxima a finalizar ha existido durante la misma un hecho estructural que significará un importante cambio en el próximo devenir de la actividad cinegética.
Este hecho viene determinado por el cambio de gobierno provocado por las recientes elecciones autonómicas. La coalición gobernante dimanada de estas elecciones ha mostrado un apoyo mucho más decidido hacia la caza en particular, y el mundo rural en general, que el recibido hasta ahora.
Si a eso le sumamos que la tercera fuerza política que sirve de apoyo al nuevo gobierno, aunque no forme parte de él, también es firme defensora de la caza, es comprensible que empiece una época de bonanza para la actividad, donde es comprensible que se dignifique, por parte de la Administración autonómica tanto a la caza como a los cazadores.