SALUD
Recórd de trasplantes del Reina Sofía de Córdoba en marzo
El centro realiza 29 injertos en el tercer mes del año
El Hospital Universitario Reina Sofía ha registrado en marzo 14 donantes y sus profesionales llevaron a cabo 29 traspla ntes de órganos, la cifra de donantes más alta que se ha registrado en los seis últimos años en el complejo sanitario en el mes de marzo, ya que la más elevada hasta ahora se había producido en marzo de 2012 con nueve donantes.
Así lo ha indicado la Consejería de Salud en un comunicado en el que ha señalado que el pasado mes marzo Andalucía ha batido récord al registrar 53 donantes de órganos fallecidos y seis de donante vivo, lo que ha generado la realización de 98 trasplantes de órganos y más de 250 implantes de distintos tejidos, una cifra que supera la media mensual de donantes de órganos, que es de 28. Hasta la fecha actual, nunca se había sobrepasado la cifra de 40 donantes en un mes.
En toda Andalucía
Los 53 donantes generados en Andalucía se distribuyen en un conjunto variado de hospitales pero destaca especialmente el Hospital Reina Sofía de Córdoba con 14 donantes, seguido de Virgen del Rocío de Sevilla con seis y Torrecárdenas de Almería, Virgen de las Nieves de Granada, Virgen de la Victoria y Regional de Málaga, con cinco cada uno de ellos.
Los 98 trasplantes de órganos se han realizado en los siguientes hospitales: el Reina Sofía de Córdoba 29 (15 de riñón, cinco de hígado, entre ellos uno de vivo infantil, cuatro de corazón, de ellos dos infantiles, cuatro de pulmón y uno de páncreas); Virgen del Rocío de Sevilla ha realizado 27 (17 de riñón, de ellos tres donantes de vivo, ocho de hígado y dos de corazón); y el Regional de Málaga ha practicado 24 (18 de riñón, dos de ellos de donante vivo, cinco de hígado y uno de páncreas).
La Coordinación de Trasplantes del Hospital Reina Sofía han destacado que la donación de órganos y tejidos es un proceso singular, no programado, que sucede cualquier día de la semana y a cualquier hora del día o de la noche, «lo que implica que hay que contar con una gran disponibilidad de recursos personales ante la posibilidad de una concentración de donantes en un corto período de tiempo», ha afirmado el coordinador sectorial de trasplantes de Córdoba, José María Dueñas.