ECONOMÍA

En reconstrucción parcial

El sector del ladrillo en Córdoba muestra síntomas de recuperación, aunque algunos indicadores siguen siendo negativos

Viviendas en construcción en Córdoba ABC

R. V. M.

Tras los años del «boom» inmobiliario , el sector de la construcción , uno de los más importantes de la economía de cualquier país, lleva años sin levantar cabeza. El mercado inmobiliario empieza a reactivarse, como lo demuestra el alza en la compraventa de viviendas, pero no lo suficiente y, sobre todo, no de una manera en que pueda ayudar a un despegue del sector de la construcción. Se compran más viviendas, pero el crecimiento obedece al mercado de segunda mano . Eso sí, indicadores positivos, como el de las hipotecas, se entrecruzan con otros que siguen siendo claramente negativos, como el de visados o la licitación de obra pública.

Tras los datos positivos de 2015, el Instituto Nacional de Estadística (INE) evidencia que la compraventa de viviendas sigue arrojando buenos dato s en 2016. Hasta junio, se realizaron 2.531 transacciones de pisos, lo que supone un alza interanual del 12%. De nuevo, son las casas de segunda mano las que tiran del mercado: crecimiento interanual del 24,3% . Por el contrario, las compraventas de pisos nuevos prolongan su retroceso (29,7%).

En los primeros cinco meses del año —con datos del Instituto Nacional de Estadística—, el crédito bancario se ha reactivado incluso por encima del ritmo al que crece la compraventa de viviendas. Durante el periodo se firmaron 1.925 hipotecas en toda la provincia, un 33,9 por ciento más que el año pasado.

El volumen concedido fue aún mayor, más de 167 millones de euros con un incremento del 47,8% tan solo en Córdoba. La concesión de más créditos hipotecarios , y por más cuantía, debería influir también en la compraventa de obra nueva y, por tanto, en el sector de la construcción, pero por ahora el efecto sólo se deja sentir en el segmento inmobiliario de las viviendas usadas , que es el único en el que el dinero está fluyendo con fuerza.

En lo que llevamos de 2016 el Colegio de Arquitectos ha visado menos proyectos de nueva construcción en la provincia (caída del 4%). Sin embargo, el año 2015 había marcado una recuperación tras años y años de hundimiento. De todas formas, las cifras de stock de pisos explican a la perfección por qué la promoción de viviendas no se reactiva. En 2015, aún quedaban en la provincia por vender 5.640 pisos , tras haberse reducido apenas en 48 en todo el año.

Es probablemente uno de los peores datos para las constructoras: la obra civil por parte de las administraciones sigue cayendo . En Córdoba bajó un 35,7 por ciento en lo que llevamos de 2016 respecto al mismo periodo de 2015, según datos de la patronal de las constructoras, al pasar de 52 millones a poco menos de 34. Sólo el Gobierno central aumentó su aportación un 40%, pero es la Administración pública que menos gasta. La parte del león corresponde a los ayuntamientos , que ejecutaron 18 millones en 2016 frente a 31 en 2015.

Aunque con cuentagotas, el paro en el sector de la construcción sigue descendiendo en la provincia. En el mes de julio, con los últimos datos del Ministerio de Empleo , se registraron 24 parados menos, hasta quedarse en 8.338 desempleados .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación