CAMPAÑA 2017/18
La recolección de cítricos en Córdoba supera las malas previsiones y remonta la producción
Las lluvias de abril y marzo engordaron el fruto y frenaron el 8 por ciento de pérdida respecto al año anterior
![Naranjas en una planta de Palma del Río](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/07/16/s/citricos-produccion-cordoba-kjUC--1248x698@abc.jpg)
Buena campaña de los cítricos en la provincia de Córdoba tanto en términos de producción como de calidad , según ponen de manifiesto los propios productores y comercializadores . Los citricultores de la comarca de la Vega del Guadalquivir han superado ampliamente sus previsiones al inicio de la campaña que empezó a principios de año y que ha concluido recientemente. Según los datos publicados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural , la producción de esta fruta en Córdoba alcanzó este año las 275.451 toneladas , un 1,3 por ciento más que el anterior.
Noticias relacionadas
Esta cifra destaca por ser superior a las estimaciones que hizo la Administración autonómica antes del inicio de la recolección y que señalaban que la cosecha sería de 249.220 toneladas en la provincia. Esta previsión, que suponía un 8 por ciento de retroceso respecto a los datos de la temporada de 2016-2017, se ha visto superada en 22.546 toneladas, lo que supone una variación del 10,5 por ciento. Destaca el peso en el sector de la variedad de la naranja dulce , hasta llegar a una producción total de 266.067 toneladas, quedando por detrás las mandarinas (6.727 toneladas) y los pomelos (2.440).
Desplome de precios por la competencia
La Junta y los productores coinciden en que este aumento de los cítricos recolectados se debe en gran parte a que las lluvias caídas en primavera han contribuido a elevar el peso y el tamaño de la fruta en el árbol.
El presidente de la asociación profesional citrícola Palmanaranja , Antonio Carmona , aseguró que la campaña no había finalizado del todo en la zona debido a que hasta el pasado viernes hubo algunas explotaciones que recogieron fruta y hay almacenes que guardan mucha naranja , por lo que «los trabajos continuarán hasta dentro de unas semanas, algo que es atípico ».
Sin embargo, el dirigente empresarial consideró que estas precipitaciones también tuvieron efectos negativos en el sector, puesto que paralizaron la recolección , lo que provocó la entrada de naranjas procedentes de otros orígenes, saturando así el mercado .
A consecuencia de este hecho, según afirmó, los precios se han desplomado un 25 por ciento respecto al año pasado, aunque lo que «más nos preocupa es que la demanda de nuestro producto se ha frenado casi en seco desde hace dos meses por la llegada de fruta de países competidores ». .