TRIBUNALES
Las reclamaciones de cordobeses al Banco de España por hipotecas abusivas se triplican
En lo que va de año, 491 personas han iniciado quejas por créditos hipotecarios
Las diferentes sentencias que se han ido publicando con el paso de los años a favor de los intereses de los consumidores en cuanto a sus hipotecas frente a las entidades financieras han incrementado considerablemente las reclamaciones que los cordobeses han presentado al Banco de España en relación a este asunto. Así lo pone de manifiesto una respuesta parlamentaria a una pregunta planteada a tal efecto por los diputados socialistas Antonio Hurtado y María Jesús Serrano .
Noticias relacionadas
La documentación hace referencia a datos correspondientes a este año, un periodo en el que el Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones (DCMR) ha recibido 491 quejas de usuarios cordobeses mostrando su disconformidad con algún aspecto de su crédito hipotecario. Son tres veces más que las cifras contabilizadas en todo 2016 y 10 veces más que las cuantías que se contabilizaron hace seis años.
Sólo el 1,2 por ciento de las demandas han recibido una respuesta positiva, el 78 por ciento se están tramitando
En este sentido, hay que recordar que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de diciembre de 2016 declaró ilegales a las cláusulas suelo ordenando la devolución a los clientes por parte de las entidades financieras de las cantidades cobradas indebidamente. Esto provocó que un mes después el Gobierno aprobara un procedimiento extraordinario para que consumidores y bancos alcanzaran un acuerdo extrajudicial y así evitar el colapso de los tribunales. Los sindicatos consideran que este objetivo no se ha conseguido debido a que las demandas por este asunto han continuado llegando hasta los órganos judiciales.
El informe del organismo encabezado por Luis María Linde indica que las quejas vinculadas a las hipotecas suponen el 88 por ciento de todas las presentadas a la DCMR (557). Llama la atención que sólo el 1,2 por ciento de esas demandas (7) han recibido una respuesta positiva para los consumidores, mientras que más del 78 por ciento de las mismas (437) se encuentran en tramitación . También es destacable que el 7,5 por ciento de las reclamaciones (42) han sido archivadas como consecuencia de que los demandantes no han hecho llegar al Banco de España toda la documentación requerida para sustentar sus peticiones.