POLÉMICA

Los recitales en directo enfrentan a los bares de Palma del Río

Cruce de denuncias entre distintos establecimientos a cuenta de los conciertos

La primera denuncia tuvo como objeto una peña flamenca VALERIO MERINO

J. J. SÁNCHEZ

La música se ha convertido últimamente en objeto de polémica y motivo de denuncia en Palma del Río. De tal manera que algunos empresarios hosteleros están utilizando la ley que regula la música y los conciertos en establecimientos públicos como un arma arrojadiza contra su competencia. La concejala de Seguridad, Auria Expósito , asegura que tuvo conocimiento de esta crisis en el sector cuando supo de una denuncia hacia un establecimiento muy conocido y apreciado en el municipio: «Lo primero que hizo saltar las alarmas fue una denuncia a la Peña Flamenca La Soleá por una actuación en directo. Era una denuncia que partía de un hostelero hacia otro hostelero. Me parecía absurdo que se denunciase a una peña flamenca porque se cantase allí, pero cuando me puse a leer el decreto sobre espectáculos públicos , me di cuenta que está redactado de tal manera que la denuncia tenía sentido ».

A partir de ahí comenzaron a producirse una serie de denuncias cruzadas entre los hosteleros palmeños utilizando este decreto, escritos que se acumulan todos los fines de semana, aseguró la concejala. De hecho, un establecimiento, Nakra Café y Copas , llegó a cerrar sus puertas a finales de octubre , debido al número de denuncias que acumula, según Expósito. Estos hechos ponen en evidencia que el sector hostelero palmeño tiene una crisis y que no existe un buen clima de convivencia . El equipo de gobierno también está llevando a cabo una serie de reuniones con los empresarios hosteleros a través de la patronal.

El Ayuntamiento pedirá a la Junta que cambie el decreto de espectáculos públicos

El grupo municipal socialista llevará al próximo Pleno una moción pidiendo a la Junta de Andalucía la modificación del decreto que regula los espectáculos públicos , algo que ya han solicitado muchos municipios andaluces, de tal forma que el Parlamento Andaluz lleva meses trabajando en la modificación de la normativa. Auria Expósito señala que este decreto «está lleno de incongruencias , pero mientras el Parlamento trabaja en su modificación, en Palma el sector debe alcanzar un equilibrio para que cesen las denuncias , se pueda volver a trabajar con normalidad y se pueda seguir generando riqueza y empleo, sobre todo ahora que se acerca la Navidad».

Otro daño colateral sería la cultura musical y es que desde hace unos años se está generando una red muy interesante de pequeños grupos de música que se ganan la vida con los conciertos de pequeño formato y que necesitan amparo legal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación