Presupuestos municipales
El recargo a los cajeros de la banca sólo aportará 10.500 euros más al Ayuntamiento
El Alza del Impuesto de Vehículos le generará ingresos por valor de 294.000 euros
El cogobierno PSOE-IU y Ganemos , formación apoyada por Podemos y que sustenta al bipartito, avivaron antes de la elaboración de las ordenanzas fiscales (impuestos y tasas) y de los presupuestos la idea de que se debía gravar a la banca . La izquierda ha criticado con dureza el papel de las entidades financieras durante la crisis. Pero una cosa es el deseo y otra la realidad, porque la capacidad y las armas normativas de un ayuntamiento para ir contra la banca son limitadas.
Así, IU se lanzó en verano a anunciar la puesta en marcha para 2016 de un recargo del 50% del IBI sobre las viviendas vacías , que tenía como gran objetivo a las entidades financieras , fondos de inversión o promotores. Las enormes dudas sobre la base legal que tiene un municipio para tomar semejante medida hicieron que la alcaldesa , la socialista Isabel Ambrosio, hiciera rectificar a la coalición de izquierdas . La regidora anunció que durante el año que viene el Ayuntamiento trabajará en el análisis de este gravamen para una posterior aplicación.
Como premio de consolación, la edil de Hacienda, Alba Doblas (IU) , mostró la activación en 2016 de un recargo del 15% a la tasa que pagan los bancos por tener cajeros en la calle : la abonan anualmente y cuando instalan uno nuevo. Dicha medida se ponía en marcha a petición de Ganemos. Pues bien, a las entidades financieras esa decisión no les hará ni cosquillas.
Según uno de los informes que acompañan a los presupuestos del Ayuntamiento para 2016 -es el relativo a la previsión de ingresos tributarios-, cuyo proceso de aprobación arrancó el día 18, esa subida del 15% en dicha tasa le supondrá a Capitulares sólo 10.500 euros más.
No es el único apartado en el que la letra pequeña contradice el mensaje oficial. Una de las medidas más controvertidas de las ordenanzas fiscales de 2016 estuvo en la decisión del cogobierno de subir el impuesto de Vehículos un 3,1% a los turismos de 12 caballos fiscales o más . El gobierno local lo vendió como un alza de la presión fiscal para los que tenían coches «más contaminantes», propiedad de quienes tienen «mayor capacidad económica». En la práctica, afectará a 65.865 coches, la mitad del parque automovilístico de la ciudad.
El informe de previsión de ingresos tributarios le pone cifras a lo que supone en práctica. Por ese incremento del 3,1% -anula para un buen número de ciudadanos las rebajas en este impuesto que aprobó el PP en 2014 y 2015, a ritmo de un 1,5% anual-, el Ayuntamiento percibirá 293.938 euros . El equipo de gobierno de Capitulares pasó en su día de puntillas sobre esta decisión y sí resaltó la bonificación que incluirá en 2016 para el tributo de Vehículos para los dueños coches híbridos, muy poco implantados todavía. De hecho, el descuento sólo le costará al Consistorio 2.332 euros.
Noticias relacionadas