Rebrote Córdoba

Salud y el Ayuntamiento de Córdoba buscan acotar el brote de la discoteca para evitar su expansión

El viernes se cierra con 34 positivos y gran parte de los 400 test de los asistentes a La Posada de Babylonia encauzados

Colas en el centro de salud Castilla del Pino para hacerse los test por el brote de la discoteca de Córdoba

La Posada de Babylonia niega que superara el aforo en la fiesta bajo investigación por el brote de Córdoba

Un sanitario toma muestras de una joven en el centro de salud Castilla del Pino de Córdoba MIGUEL ÁNGEL

F. J. Poyato

La Consejería de Salud y Familias y el Ayuntamiento de Córdoba han iniciado una carrera para intentar acotar cuanto antes el brote de coronavirus originado tras una fiesta en la discoteca La Posada de Babylonia el pasado fin de semana. Ambas instituciones son conscientes de que el tiempo es oro en estos momentos para frenar la posible expansión del virus en la red de contactos que las 400 personas que pasaron por el local de ocio nocturno pueden haber entablado estos días. La celebración fue en la madrugada del 11 de julio y el primer caso salta este pasado miércoles 15.

La Consejería de Salud y Familias quiere completar cuanto antes los test PCR para esas 400 personas que pasaron a lo largo de algún momento por la discoteca. Es una tarea dificil puesto que es fundamental la colaboración ciudadana: tanto para acudir a hacerse las pruebas como para relacionar sus contactos más estrechos. Un encaje de piezas que el equipo de rastreadores y epidemiología del Distrito Sanitario Córdoba capital viene haciendo desde el miércoles.

Este sábado continuarán los test en el centro de alta resolución Castilla del Pino de Córdoba , que habilita su aparcamiento desde hace meses para que aquellas personas con síntomas, pacientes que van a operarse o personal de riesgo acudan con sus vehículos para tomarles muestras. Los resultados tardan unos días por lo que el volumen de contagiados que puede haber confirmados ahora mismo puede fluctuar.

El perímetro de infectados está ahora mismo en 34 casos oficiales, según ha podido saber ABC , que pueden seguir aumentando, puesto que cuantas más pruebas se hacen, más crece la probabilidad. No hay ninguno hospitalizado, todos aislados en su casa. Y tampoco se cree que haya positivos importados, aunque este extremo es oficioso. La investigación sigue también en el propio local para comprobar si cumplía la normativa de la Junta de Andalucía en cuanto a la aglomeración de personas. En este sentido, los dueños de Babylonia han afirmado que nunco hubo más de 140 personas a la vez en el interior y cuestionan ser el foco del brote.

La preocupación sigue instalada en el seno de la Junta y del Ayuntamiento de Córdoba. El bando del alcalde de Córdoba, José María Bellido, lamentando lo ocurrido, pidiendo colaboración y reiterando las pautas que contagiados y familiares deben seguir ahora no es la única medida que se va a tomar. El objetivo es que los cordobeses visualicen el riesgo latente que permanece y que lo ocurrido no pueda derivar en males mayores y restricciones de peso para la ciudadanía. La Policía Local vigila desde este viernes los accesos a discotecas con organización de fiestas para controlar que se cumplan las normas dictadas. De momento, Sadeco va a volver a hacer una batida de desinfección por las calles y espacios donde se concentran más personas y no se descartan, según vayan evolucionando, otras directrices.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación