Rebrote en Córdoba
El Reina Sofía de Córdoba lleva sin ingresos hospitalarios por Covid-19 desde el 16 de junio
El centro sanitario no tiene infecciones activas desde el 26 del mes pasado
Una de las cuestiones más dolorosas de los tres rebrotes sucedidos en Córdoba , uno de ellos de tamaño descomunal con 83 positivos (y subiendo), es que ha cogido el Hospital Reina Sofía en una de las etapas más tranquilas que se recuerdan en lo que atención hospitalaria de enfermos de Covid se recuerda desde que la pandemia hizo acto de presencia.
Actualmente, la foto fija del centro sanitario de referencia es que hay cuatro personas ingresadas, dos de ellas en planta y dos en la Unidad de Cuidados Intensivos . Se trata de una situación que está así desde el pasado 16 de julio, cuando había tres personas de extrema gravedad y una de ellas en la UCI.
El dato más sorprendente es que el hospital lleva sin ingresos por Covid, a pesar de los rebrotes, desde el pasado 16 de junio. Ese día, había dos enfermos ingresados que pasaron a ser cinco. Ese número se mostró estable hasta el 28 de junio pasado , cuando pasaron a ser cuatro las personas que a día de hoy siguen recibiendo tratamientos médicos.
El segundo dato sorprendente es que el hospital no tiene enfermos ingresados con la infección activa desde el 26 de junio pasado . Ese día, fue el último en que alguno de los enfermos en planta o en UCI dieron positivo en una prueba. A partir de ese día, todas las personas que reciben cuidados en el hospital están recuperándose o siendo tratados de los daños que provoca el coronavirus en el organismo y que son múltiples y pueden llegar a ser muy graves. Pero cuando se les pasa la PCR están dando negativo .
Desde que se notificó el primer y segundo brote, la provincia de Córdoba no ha hecho sino notificar casos al sistema de vigilancia epidemiológica. Casos positivos con prueba PCR que han llegado a ser de hasta 37 en un solo día . Sin embargo, ello no ha tenido un reflejo, de momento, en los ingresos hospitalarios.
Los expertos dan varias razones para ello. El primero es que se ha actuado rápido cortando cualquier posibilidad de infectar a terceras personas que sí tuvieran una situación sanitaria o inmunológica complicada. El segundo que se trata de un grupo de población, los jóvenes, que suelen pasar el Covid de formas leves aunque esa afirmación tenga un montón de excepciones de gravedad . El tercero, que la carga vírica sea menor y las posibilidades de contagiar a otros y de pasar un Covid agravado también se reduzcan.
En el distrito sanitario de Córdoba, a lo largo de toda la pandemia, se ha detectado el virus con prueba PCR a 684 personas de las que han muerto 37. Se ha tenido que hospitalizar a 255 y 33 han llegado a las UCI habilitadas. Estos números no son totales puesto que es una verdad científica que ha habido personas que han pasado la enfermedad sin saberlo o que lo hicieron en una fase de la pandemia en la que disponer de test era una verdadera proeza. En los últimos 14 días, se han producido 88 positivos. En los últimos siete días, se han detectado 82 con cero ingresos, cero UCI y cero fallecimientos.
El segundo brote detectado tras una cena de graduación y una fiesta de jóvenes en una discoteca ha supuesto un enorme impacto en las cifras de Covid en toda Andalucía. El 17 de julio, de los 70 casos notificados en toda la comunidad, 31 venían del brote de Córdoba. El 18 de julio se detectaron noventa positivos en la región de los que 37 procedían del brote activo más grande. El 19 de julio fueron trece de los más de sesenta de todas las provincias. El rebrote ha movilizado una cantidad enorme de recursos sanitarios para poder realizarle la prueba a más de dos mil personas tras el llamamiento del alcalde para que se acudiera al punto AutoCovid del Castilla del Pino.
Noticias relacionadas
- Expertos alertan de un riesgo de rebrote de coronavirus en otoño si no hay comportamientos responsables
- El rebrote en Córdoba afecta solo a tres personas tras descartarse el cuarto positivo con una prueba adicional
- Salud descarta que el rebrote de coronavirus en Córdoba cause una transmisión sin control
- El brote de la discoteca de Córdoba es ya el que más contagiados tiene de los 21 de Andalucía con 73
- Salud confirma el primer rebrote de coronavirus en Córdoba
- Los contagiados de coronavirus por el brote de la discoteca en Córdoba ascienden ya a 57
- Cada positivo del brote de la discoteca ha tenido una media de nueve contactos directos, ahora aislados
- El temido rebrote de la pandemia del desempleo en Andalucía
- Así es la discoteca La Posada de Babylonia, centro del nuevo brote de coronavirus en Córdoba