Consumo

Rebajas de verano en Córdoba | Campaña con buenas perspectivas, pero con la mira puesta en la inflación

Las previsiones son positivas y los establecimientos esperan que se siga la tendencia de ventas de esta primavera

Las rebajas del textil, en tensión por la inflación y el auge del grupo chino Shein

Clientes comprando en una tienda del centro que ya ha iniciado las rebajas Álvaro Carmona

D.Delgado

Los carteles con suculentos descuentos ya cuelgan en la mayoría de establecimientos comerciales de Córdoba. Han arrancado las rebajas de verano en las grandes cadenas y pequeños comercios (aunque el 1 de julio será el día en que, por tradición, todos los negocios den el pistoletazo oficial). Las previsiones son buenas y, tras una primavera «alegre», como califican algunos comerciantes, se espera que la tendencia siga en el periodo estival.

Así lo apunta el presidente de Comercio Córdoba, Rafael Bados , «esperamos una subida de las ventas con respecto al año pasado. Estas van a ser las primeras rebajas normalizadas tras la pandemia y confiamos en mejorar los números».

En este sentido, señala que «estos últimos meses, las ventas han subido algo (en marzo, abril y mayo), con un pequeño repunte . Sería muy importante que la tendencia continuase igual para un sector vital para la economía y empleo como es el comercio de cercanía», explica Bados.

No obstante, el presidente de Comercio Córdoba recuerda que «estamos en un escenario de mucha incertidumbre con esa inflación en la que estamos inmersos, situación que puede hacer que el consumo se retraiga. Además, también está la posible huelga del sector de transporte ... Vamos a ver qué sucede».

En este sentido, hay opiniones encontradas: la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que un 29% de las familias, las más vulnerables, han dejado de comprar ropa o han retrasado su adquisición como consecuencia de la inflación acumulada durante los últimos meses. Un hecho que, según OCU, impulsará las compras aprovechando las rebajas del periodo estival.

La organización considera que el periodo de rebajas es un buen momento para tratar de adelantar algunas compras de ropa y calzado de los menores de cada al próximo curso escolar. Aunque recuerda que esta partida es una de las que menos ha subido sus precios en los últimos doce meses: apenas un 1,7% frente al 8,7% general.

No obstante, la Unión de Consumidores de Andalucía (Ucauce) no se muestra tan esperanzada en que las rebajas veraniegas aceleren la recuperación. El colectivo fija el gasto medio en Andalucía en los 62,24 euros, lo que representa un incremento de en torno al 3%.

Por provincias Almería (69,12 euros), Málaga (69,05 euros) y Córdoba ( 67,57 euros ) son las que más prevén gastar, según el estudio de Ucauce. Huelva (52,60 euros), Cádiz (55,29 euros) y Granada (56,45 euros) son las que prevén menos gastos en rebajas. Todas las provincias andaluzas incrementan «muy ligeramente» su previsión de gasto respecto a 2021.

Bados ha aprovechado para seguir recordando la demanda de Comercio Córdoba al Gobierno de regular los periodos de rebajas , ya que «este escenario solo favorece a los grandes y poderosos. Al final, las rebajas han perdido gran parte de su impacto, porque estamos todo el año inmersos en descuentos».

Por otro lado, «queremos pedir a los consumidores cordobeses que dada la importancia del pequeño comercio en la provincia, ante una igualdad de precios y productos, se decanten por el comercio de cercanía ».

Por su parte, el presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro, Manuel Blasco, asegura, sin dar aún cifras, que «después de lo mal que nos ha ido durante estos dos últimos años de pandemia, los pronósticos no pueden ser más que positivos ». En este sentido, no se esperan sorpresas y los descuentos «van a ser similares a los de otros veranos, entre el 20 y el 60 por ciento , aunque también dependerá de lo que vaya quedando y de cada establecimiento», explica.

Si el ritmo de ventas se acelera, «está claro que la campaña de otoño empezará antes. Todos esperamos que la facturación a final de este 2022 sea positiva y tengamos buenos números», confía Blasco.

En la misma línea se pronuncia su homólogo en el centro comercial abierto de Ciudad Jardín, Ramón Luque : «Parece que esta campaña de rebajas va a ser buena, mejor que en los ultimos dos años». Con el buen regusto aún de la 'Shopping Week', este comerciante cruza los dedos para que el periodo de descuentos finalice con una buena caja para el sector. «Esperamos que haya más consumo, que los descuentos sirvan de gancho y la gente se anime. Hay bastante género y esperamos que salga todo. La sintonía, después de dos años de declive, es buena», explica Luque.

«Las perspectivas son mucho mejores que las de los ejercicios anteriores porque ya existe esa necesidad de compra, patente desde principio de temporada, puesto que ahora sí se pueden celebrar eventos como bodas, bautizos... Ya venimos notando un aumento de las ventas», explica, por su parte, el presidente del Centro Comercial Abierto de La Viñuela, Manuel Calvo, que confía en «superar» las cifras de la campaña de 2019.

Calvo apunta que no solo se están registrando más ventas en el sector textil , «sino en todos; hay una mayor demanda y más optimismo. A ver lo que sucede de aquí a un mes, que es cuando podremos realizar un primer balance, pero somos positivos».

El portavoz de los comerciantes de La Viñuela apunta que los descuentos en el arranque de las rebajas «no están siendo muy grandes, de entre un 25 y un 30 por ciento; pero con toda probabilidad llegarán al final al 50 por ciento ».

Las rebajas han evolucionado y la estampa de largas colas ante las cajas de los establecimientos ya no es tan habitual; el comercio electrónico ha 'aligerado' las filas interminables en las tiendas y cada vez son más los que prefieren comprar a golpe de 'clic' que esperar su turno para pagar en la tienda física.

Las grandes firmas , como el Grupo Inditex —del que forman parte Zara, Stradivarius, Massimo Dutti, Bershka, Pull & Bear, entre otras marcas— y El Corte Inglés figuran entre las que se han adelantado al 1 de julio y ya han empezado a dar salida a su género.

Así, las rebajas en El Corte Inglés dieron el pistoletazo de salida el pasado el 23 de junio y se mantendrán hasta el 31 de agosto. Los descuentos llegan hasta el 50% en sectores como mujer, infantil o decoración.

En el caso de , figura entre los establecimientos que más se ha adelantado este año a las rebajas veraniegas (desde el 16 de junio ofrece descuentos que llegan hasta al 50% en algunos artículos). Los de Inditex también ofrecen desde el 22 de junio productos rebajados hasta un 70%. En Mango , por su parte, los descuentos llegan hasta el 50%.

El Grupo Tendam (Cortefiel, Women Secret o Springfield) también tienen ya sus artículos con interesantes rebajas que, en algunos casos, llegan hasta el 70%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación