COMERCIO

Rebajas | Los comerciantes de Córdoba, esperanzados en remontar ventas, pero no por el 'efecto descuento'

Los centros comerciales abiertos del Centro, Santa Rosa o La Viñuela, con la vista puesta ya en 2022

Dos jóvenes en un escaparate de Córdoba VALERIO MERINO
Pilar García Baquero

Pilar García Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El arranque de las tradicionales rebajas de verano ya no tiene el tirón de años atrás. Desde el cambio de la ley del comercio en el que los descuentos pueden aplicarse todo el año, la campaña de rebajas se presenta en los centros comerciales abiertos de la capital cordobesa «descafeinada» pero mejor que la 2020.

Manuel Blasco, presidente del Centro Comercial Abierto Centro Córdoba , ha admitido a ABC que esta campaña 'de lo que se conocen como las rebajas de verano', con respecto al año pasado, se presentan más positivas, pero no con respecto a 2019.

Blasco ha lamentado que « las rebajas han ido en caída libre hasta prácticamente desaparecer, pero la tendencia desde que se cambió la ley es que ha provocado un perjuicio tremendo para el consumidor porque al final nunca se sabe cuánto valen las cosas ».

Las previsiones para el Centro Comerical Abierto Centro Córdoba es que se incrementen las ventas, -después de una campaña de 2020 de mucha crudeza- tendrán un poco más que el año pasado, pero no volverá a la de años atrás. Blasco ha matizado que las ventas en este período de rebajas han caído en torno a un 10 y 15 por ciento pero en cuanto a la época anterior al cambio de la ley se estima en un 90 por ciento porque «ha hecho mucho daño al sector».

«Se han adelantado las rebajas en algunos sitios, salimos del confinamiento y hubo un pequeño achuchón, igual que en la hostelería, que estaba a revienta caldera, pero eso ya se ha estabilizado a la baja», ha matizado el gerente de Centro Córdoba.

Remate final en un escaparate de Córdoba VALERIO MERINO

El responsable de Centro Córdoba ha explicado que «no sirve de nada el anuncio de la campaña de rebajas porque hay anunciantes que llevan 15 o 20 días ya de adelanto, y eso se vuelve en contra del consumo. Las cosas tiene sus márgenes y sus tiempos y las rebajas son para liquidar existencias después de una temporada».

Blasco ha lamentado que las rebajas que ahora se plantean algunos no sean verdad, y sobre todo, las grandes marcas, porque «liquidan en cualquier momento, están en continuas rebajas y continuo inventar, pero con ropa que no es la calidad ni por asomo . Y el que quiere una calidad la tiene que pagar, hay menos mercado».

La venta on line, impulsada por la pandemia, para algunos negocios del centro ha podido ayudar, pero no es homogéneo, según estos comerciantes. «Hay sectores que se han adaptado más unos que otros, que es otro escaparate más, y puede ser el principal o único. O porque tu tipo de negocio encaja mejor el mundo on line, pero sólo es un apoyo más», ha reconocido Blasco.

Los pronósticos más optimistas para los comerciantes están puestos en 2022 porque ya han notado que las empresas están pensando en su expansión, algunas pequeñas y medianas. Blasco ha querido lanzar un mensaje para aquellos comerciantes de la provincia o del resto de España que quieran instalarse en el CCA Centro Córdoba, «porque el precio en Córdoba es más asequible que en otros lugares y ahora hay más posibilidades».

Brotes verdes en La Viñuela

Los otros centros comerciales abiertos, como el de la Viñuela, tampoco son ajenos a la crisis ni a las rebajas anticipadas. El presidente del C.C.A. La Viñuela, Manuel Calvo , ha admitido que sus comercios de momento tienen poco movimiento, pero esperan un leve aumento de cara a esta época rebaja.

En este contexto, según Calvo, las ventas se incrementarán respecto a 2020 porque «de no poder hacer nada, a salir a la calle es mucho. Vamos a ser cautos pero expectativas hay a que sea positiva y subir escalones, y que esta campaña supere el año que ha sido complicado».

«En la Viñuela normalmente las rebajas comenzaban el día 1 de julio pero como los grandes formatos abren incluso este pasado domingo, desde el viernes se crea el ambiente de rebajas en el barrio aunque no hay furor de ventas, de gente que otros años», ha explicado Calvo.

Santa Rosa pide ayudas públicas

El portavoz de los comerciantes del C.C.A. en Santa Rosa , Alfonso Alcalde, por su parte, ha lamentado la situación por la que pasan los comerciantes del barrio «porque las grandes superficies están adelantando las rebajas y hay durante todo el año rebajas encubiertas, que antes no existían. Con el tiempo de pandemia y el canal on line que ha venido para quedarse, las ventas van a menos ».

La situación del comercio en Santa Rosa a juicio de Alcalde es preocupante. «Hay locales cerrados, la situación muy preocupante en Córdoba, y la Administración local que nos prometió el Bono 10 no ha aparecido todavía. Es algo que hace falta 'para ayer' para fomentar la compra en el pequeño comercio, y no llega», ha lamentado Alcalde.

Las ayudas por parte de la Administración autonómica, ha denunciado Alcalde, tampoco llegan, y mientras tanto, « las grandes cadenas de distribución con los días festivos abiertas nos hace mucho daño también al pequeño comercio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación