COMERCIO
Las rebajas arrancan hoy en Córdoba con el desafío de reflotar las ventas
El periodo tradicional de descuentos sigue teniendo adeptos pese al cambio de hábitos
Aunque los característicos carteles rojos que anuncian oportunidades y descuentos llevan días adornando los escaparates de muchos negocios de Córdoba, las rebajas de invierno arrancarán oficialmente este martes tras el cierre de la temporada de compras navideñas. El 7 de enero es la fecha tradicionalmente marcada en el calendario aunque es cada vez más frecuente que pequeñas y grandes marcas adelanten sus rebajas para ser más competitivas y buscar su hueco en un escenario salpicado de efemérides como el «Black Friday» o el «Ciber Monday» que minimizan su impacto.
Lo dice la Federación Provincial de Comercio, Comercio Córdoba : las rebajas ya no son, ni de lejos, lo que un día fueron. Su impacto es más discreto y se reduce a dos o tres semanas de actividad, diluidas entre un año entero de descuentos y ofertas permanentes. La liberalización del periodo de rebajas , explica su presidente, Rafael Bados, ha permitido crecer a las grandes empresas en perjuicio del pequeño negocio, que ya no ve en las rebajas una oportunidad sino un formato en «claro declive». Por este motivo sus expectativas no son optimistas, mucho menos después de una temporada navideña que no ha cumplido ni de lejos las expectativas del sector, en parte por la capacidad adquisitiva de los ciudadanos pero también por un cambio evidente en los hábitos.
Las compras de Navidad han vuelto a poner de manifiesto el peso creciente del comercio electrónico . Las campañas de fomento del comercio de cercanía no han sido rival para un mercado a golpe de clic que sigue ganando terreno a base de valores como la rapidez o la comodidad pero que también compiten en desigualdad de condiciones. Comercio Córdoba exige más regulación y control tributario para una actividad que ha llegado para quedarse, pero además pide a los cordobeses un ejercicio de responsabilidad: el peso del comercio en el tejido económico local es demasiado importante como para dejarlo caer, de ahí que ruegue a los consumidores que «ante el mismo producto y el mismo precio, se incline por la tienda de cercanía».
Sin embargo, hay algo contra lo que el comercio electrónico no puede competir y que se instala en el plano de lo simbólico. Ir de rebajas el día después de Reyes es casi un ritual en el que se cruzan quienes van en busca de gangas y los que hacen cola en caja para devolver ese regalo que no ha acabado de convencerles. Aunque con menos intensidad que antaño, la escena volverá a repetirse en los negocios que se suben desde hoy al tren de los descuentos. Entre ellas están El Corte Inglés y el grupo Inditex , cuyas empresas serán las que más venderán en estas rebajas: cada español destinará una media de 82 euros a comprar en estas firmas, según un informe de la empresa tecnofinanciera Fintonic. Según las estimaciones de la Unión de Consumidores de Andalucía, cada cordobés gastará de media 88 euros durante las rebajas.
Noticias relacionadas