CULTURA
El C3A realizará en 2020 ocho grandes exposiciones, con Juan Serrano y varios temas de Córdoba
El espacio cerró el año 2019 con 35.000 visitantes, un 40 por ciento más
Ocho grandes exposiciones y mucha variedad son las líneas maestras del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía ( C3A ), el gran espacio de la cultura visual con sede en Córdoba. El centro llega tras tres años de programación completa en los que ya empieza a crecer en visitantes: en 2019 fueron 35.000 , lo que supone un incremento del 40 por ciento con respecto al año anterior.
La primera cita tendrá algo que se repetirá durante todo el año en distintas formas: eco de Córdoba. Comenzará el 19 de marzo y se titula «1975. Galería Vivancos : Gerardo Delgado y José Ramón Sierra». Se trata de las obras que los dos arquitectos y pintores realizaron en una galería cordobesa. Las obras pertenecen al Centro Andaluz de Creación Contemporánea, en que se inscribe el C3A.
Habrá además una retrospectiva de la compositora Pauline Oliveros , en que se podrá conocer su trabajo como pionera de la música electrónica. El director del C3A , Álvaro Rodríguez Fominaya , destacó esta cita como una exposición novedosa en el ámbito internacional, ya que se traerán documentos inéditos y material importante sobre una autora muy influyente en todo el mundo, fallecida en 2016.
En julio llegará la obra de un artista cordobés, Juan Serrano , prestigioso miembro de Equipo 57 , que presentará la obra «Alhambra» , inspirada en los diseños geométricos del palacio granadino. Es una escultura que se tendrá que visitar siempre de forma individual. Será simultánea a «Conceptual Andalusia: Liturgia del río y del pájaro», que mostrará el trabajo de Juan del Junco en torno al Guadalquivir a su paso por Córdoba.
La fotografía tomará la palabra a partir de octubre, con una exposición llamada «La cámara es cruel», en que se recogerá el trabajo de Lisette Model, Diane Arbus y Nan Goldin, tres importantes artistas. A la vez llegará la obra del colectivo Guerrilla Girls , un grupo de acción feminista que trabaja en Nueva York desde el año 1985.
La vinculación cordobesa continuará a partir de noviembre, con la muestra de Rafael Agredano titulada «El arte es...» , donde la pintura se tiñe de humor y crítica. Álvaro Rodríguez Fominaya desgranó además la programación de la sala de vídeo, que muestra trabajos de videocreación en distintos momentos.
A lo largo de este año, el C3A volverá a encargar proyectos para la fachada mediática y para el festival Flora , que se encargará a Herman de Vries. El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía volverá además a convocar diez becas públicas de residencias artísticas internacionales y continuará con los acuerdos con distintas instituciones.
Noticias relacionadas