Municipal
El Realejo estará un mínimo de cuatro meses cortado por obras del Ayuntamiento de Córdoba
Infraestructuras remite a Contratación el contenido del proyecto para su licitación
El Realejo estará un mínimo de cuatro meses en obras y muy probablemente con el tráfico interrumpido. El Área de Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba, que dirige el concejal David Dorado, ha remitido ya al área de Contratación los tres primeros proyectos a financiar con las obras del Plan Edusi, que paga la Unión Europea y que tiene que gastarse antes de que termine el año 2020.
La obra del Realejo costará casi medio millón de euros constituye un lío porque se trata de una calle enormemente concurrida y clave para algunas de las líneas más usadas a pesar de que acaba en una calle, San Pablo, regulada bajo la Acire 9.
El teniente de alcalde de Infraestructuras, David Dorado , aseguró que la voluntad del gobierno municipal es que la actuación se ponga en marcha cuanto antes. Aún es preciso realizar un análisis con el departamento de Movilidad sobre la conveniencia o no de que la actuación coincida en el tiempo con las obras de Diario de Córdoba que iniciarán la reforma del eje de la calle de la Feria. No parece que esa sea una opción dada la afección que tendrían en ambos casos para la movilidad del entorno.
Infraestructuras ha calculado los cuatro meses de afección que es lo que durarán los procedimientos de demolición y montaje del nuevo pavimento sobre la base de hormigón. En total, se actuará sobre unos 300 metros de calle que no superan los seis metros de anchura en la mayoría de los puntos por lo que se ha optado por unt tratamiento de zona preferentemente peatonal.
El Consistorio lleva años con propuestas encima de la mesa para reducir la carga de tráfico del Realejo pero las opciones no son sencillas. Aucorsa se vería penalizada si los autobuses no entrasen al Centro y solamente los vecinos de los barrios cercanos (de San Agustín a Santa Marina) suman miles de personas. En teoría, el eje suma un todo preferentemente peatonal con Alfonso XIII y San Pablo a pesar de ser algunas de las calles donde la convivencia del peatón y los vehículos resulta más difícil.
El proyecto elaborado por los servicios municipales explica que la mayor parte de la calle será una plataforma única dados los problemas de anchura existentes. En estos momentos, en alguna de estas zonas existen unas aceras mínimas que comportan algunos problemas de seguridad cuando se juntan más de cinco peatones. La fórmula de pavimentación será similar a la del resto del Realejo. Es decir, bloques de granito gris para la zona más cercana a las viviendas y una banda de adoquín de granito.
El proyecto establece modificaciones en función del tramo de vía con el propósito de responder a cada una de las zonas en las que se encuentra compuesta la calle. Al sur de Santa María de Gracia , toda la zona de la calle que linda con la plaza el Poeta Juan Bernier . Los técnicos de Infraestructuras han optado por integrar la calle en la plaza mediante el mismo pavimento que presenta ésta tras su remodelación producto de años de desprendimientos de retina. Se usarán bandas de piedra negra.
El proyecto incluye también el ensanchamiento de la calle Arroyo de San Andrés , donde se ha optado por plataforma única con cinco metros para el tráfico rodado donde se conservan los dos carriles. El proyecto prevé una reserva de zona de carga y descarga dada la presencia de comercios y locales de hostelería en esta parte de la ciudad. La banda de rodadura de vehículos tendrá cinco metros de ancho en adoquines de granito mientras que el acerado, a la misma altura, será de losas de noventa por sesenta centímetros.
El proyecto reconoce que la plaza de San Lorenzo se ha tenido que dejar a doble altura como consecuencia de que es una zona de compleja resolución. Eso significa que se ha optado por un sistema que mantiene el sistema de acerados para el uso peatonal reservando el resto de la calle.
Noticias relacionadas
- Hacienda autoriza al Ayuntamiento a gastar 3,7 millones de los Edusi
- El Ayuntamiento solo tiene el visto bueno para 5 millones de los fondos Edusi
- Izquierda Unida gestionará dos tercios de los fondos Edusi
- El Ayuntamiento prevé gastar 11 millones de los Edusi este año
- El Ayuntamiento licita con dinero propio proyectos de inversión de fondos Edusi
- El gasto de los 19 millones de la UE se concentrará en el bienio 2018/2019
- Minipisos para personas sin techo: el primer proyecto Edusi dos años después