EN CABALLERIZAS

La Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez, gran atractivo de Cabalcor

El 17 y el 18 de septiembre ofrecerán su trabajo en la preservación de la doma tradicional andaluza

Espectáculo de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre DANIEL G. LÓPEZ

L. M.

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre de Jerez de la Frontera, será uno de los grandes atractivos de la próxima edición de Cabalcor . Se desarrollarán dos exclusivas representaciones de su espectáculo que tendrán lugar los días 17 y 18 de septiembre en las Caballerizas Reales .

El vicepresidente de Cordoba Ecuestre, Enrique Lovera, agradeció la colaboración y sensibilidad mostrada por la Consejería de Turismo hacia el proyecto. «Valoro la colaboración entre instituciones, la Junta de Andalucía , la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre y la asociación Córdoba Ecuestre, ya que puede fortalecer la promoción turística de la región teniendo como eje vertebrador nuestro caballo Andaluz», afirmó el vicepresidente de la asociación que se encarga de la organización de esta feria.

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre fue fundada en 1 973 por Álvaro Domecq Romero con el objetivo de conservar las diversas formas de doma tradicional y del caballo andaluz . Suyo es el espectáculo, de fama mundial, «Cómo bailan los caballos andaluces» , en que todos los participantes visten ropas típicas del siglo XVIII y realizan distintas coreografías con los animales al son de una música compuesta expresamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación